Inicio España Mapfre aumenta su previsión de crecimiento del PIB español para este año...

Mapfre aumenta su previsión de crecimiento del PIB español para este año en tres décimas, situándola en el 2,4%

0

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, ha elevado en tres décimas su previsión de crecimiento del PIB español para este año, desde el 2,1% al 2,4%.

Según el informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2025’ difundido este martes, mejora su previsión de PIB para España este año y anticipa un crecimiento más moderado, del 1,7%, para 2026, en el escenario base. En caso de un escenario estresado, de dificultad, el PIB crecería este año un 2,2% y avanzaría un 1,5% el que viene.

Se trata de unos porcentajes más elevados que los esperados en la eurozona. En este entorno, el crecimiento para este año mejorará hasta el 1,1% y se elevará al 1,4% en 2026.

El servicio de estudios explica en el informe que la economía española ha demostrado “una notable resiliencia” ante la desaceleración europea, los costes energéticos altos y las condiciones financieras que, hasta hace unos meses, eran estrictas. Reconoce que la incertidumbre en torno a las perspectivas es “moderada, con los riesgos más a la baja para el crecimiento” por contagio de otros países europeos en exportaciones y más al alza para la inflación por aumento del coste de alojamiento, por crecimiento del crédito y la indexación de salarios.

Leer más:  La provincia de Cáceres muestra sus recursos ornitológicos y naturales en FIO con el objetivo de convertirse en un referente a nivel global

Precisamente, estima que la inflación media anual se situará en el 2,5% este año y bajará al 1,9% el que viene. Para la tasa de paro, espera que se sitúe en el último trimestre en el 11,2%, tres décimas menos que en el informe anterior, y un año más tarde lo haga en el 11,1%.

En el contexto internacional, Mapfre Economics repasa que del inicio de la segunda administración del presidente Donald Trump en los Estados Unidos, se espera una revisión completa de la política comercial, la política migratoria, la fiscal, la energética y la política de defensa para reclamar que los aliados de la OTAN aumenten su gasto hasta el 5% del PIB.

Para 2025, se prevé un crecimiento económico global sostenido y una desaceleración en la inflación promedio, lo que permitirá a los bancos centrales manejar mejor su entorno, aumentando la probabilidad de adoptar una postura neutral. Así, se observa una actividad económica global equilibrada, con un ligero descenso (3,1% y 3% en 2025 y 2026), mientras que, en materia de precios, la revisión prevé una inflación media para estos años del 3,5% y 3%, respectivamente. La economía de los Estados Unidos muestra señales de estabilidad con un mercado laboral sólido, un consumo robusto y una tendencia de la inversión firme, mientras que la Eurozona presenta un panorama de crecimiento más débil.

Leer más:  El precio de la electricidad disminuye en un 45%, quedando en 47,99 euros

PREVISIONES EN SEGUROS

En cuanto a las previsiones para el negocio asegurador en España, Mapfre apunta que el buen comportamiento de la economía apoyado en el consumo privado, en la fortaleza del mercado laboral y en la recuperación del crédito al sector privado, en un entorno de tipos de interés a la baja, se seguirá trasladando al volumen de primas de seguros del segmento de no vida, con crecimientos superiores a la inflación. Las previsiones apuntan a nuevos crecimientos que podrían situarse en el 5,1% en 2025 (7,8% en 2024) y una ligera desaceleración en 2026 hasta el 4,4% en el negocio de no vida.

Por otra parte, la moderación en el crecimiento de los precios ayudará a mejorar la rentabilidad del sector asegurador español, como ha sucedido en 2024, que hasta el tercer trimestre experimentó una mejora de 1,6 puntos porcentuales, hasta el 10,4% de las primas del sector.

En el negocio de vida, las primas bajaron un 13,7% en 2024 y Mapfre estima que volverán a crecer este año en torno al 3,6% y lo hará un 3,3% en 2026.

Leer más:  Los empleados públicos argentinos planean convocar un paro en protesta contra los recortes de Milei el próximo martes

- Te recomendamos -