MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Centenares de personas se han manifestado en varias ciudades de España este domingo para denunciar el “maltrato y abandono” de los perros de caza, principalmente los galgos, y para exigir la prohibición de la caza con perros, en primer lugar, y en segundo, la abolición de la caza en general.
Convocados por la Plataforma NAC (No A La Caza), los manifestantes han denunciado la situación de “desprotección” que sufren los perros usados en esta actividad y han reivindicado sus derechos: “Son perros de casa, no son perros de caza”, han proclamado los asistentes.
En las manifestaciones, que se han producido de manera simultanea en ciudades como Bilbao, Santiago de Compostela, Madrid o Valladolid, se ha exigido que esta práctica “deje de ser un deporte”, porque, según han argumentado, se trata de “una acción criminal”. También se ha denunciado el maltrato que sufren los perros de caza por ser “asesinados cruelmente cuando dejan de servir para cazar”.
La Plataforma NAC es una asociación sin ánimo de lucro, antiespecista y apartidista, que lucha contra la caza en todas sus modalidades y rechaza cualquier tipo de maltrato animal. Tiene como objetivo inmediato acabar con la caza con perros y como objetivo a largo plazo conseguir la abolición de la caza.
“Miles de perros utilizados para la caza en España enfrentan un destino devastador: maltrato, abandono y, en muchos casos, la muerte. Sus vidas son reducidas a un simple instrumento desechable cuando ya no son útiles”, asegura la Plataforma NAC.
Al término de las manifestaciones se ha leído un manifiesto en rechazo de la situación que viven a día de hoy las animales “víctimas de la caza”. “Estamos aquí para pelear contra la caza, uno de nuestros objetivos finales es su abolición, en todas las modalidades, porque somos una organización antiespecista y la caza nos parece un sin sentido que no tiene cabida en la sociedad actual”, ha explicado a Europa Press Cristina López, coordinadora de la plataforma en Santiago.
Además, la plataforma ha recordado que esta es una cita anual que lleva 15 años realizándose de forma continuada, coincidiendo con el fin de la temporada de caza, y que cuenta con apoyo en más de 40 ciudades de España y en más de 30 europeas.
La coordinadora de la plataforma en Compostela ha recordado que precisamente ahora, con el fin de la temporada de caza, es cuando “abandonan e incluso matan a muchos de estos perros, unas imágenes horribles que se repiten todos los años”. Asimismo la NAC ha lamentado la “exclusión” de los perros utilizados para cazar de la Ley Estatal de Bienestar Animal y ha denunciado así su “desprotección”.
- Te recomendamos -