MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
La Fundación “la Caixa” celebrará mañana miércoles, a partir de las 19.00 horas, un debate ‘CaixaResearch’ sobre el cáncer de colon y las posibles causas por las cada vez tiene más incidencia en la gente joven.
Según informó la Fundación “la Caixa”, el debate será de modalidad telemática y los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona Eduard Batlle y Toni Gabaldón, la del Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INBIC) Angélica Figueroa, y la del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) Elena Élez resolverán interrogantes como ‘¿Por qué países como Japón tienen una incidencia baja de cáncer de colon?’, ‘¿Cómo funcionan los programas de cribado?’ o ‘¿Qué complica la detección temprana de estos tumores?’, entre otras.
En España se diagnosticaron más de 40.000 nuevos casos de cáncer de colon en 2023. Así, Toni Gabaldón explicará en el debate un proyecto que está realizando con el apoyo de CaixaImpulse para el desarrollo de un sistema no invasivo de detección temprana que combina el análisis de la microbiota intestinal con algoritmos de inteligencia artificial (IA). Su implementación en las campañas de cribado permitiría reducir hasta en un 30% las colonoscopias innecesarias, mejoraría la precisión de los programas de cribado y optimizaría los recursos del sistema sanitario.
Los investigadores también hablarán de otras grandes dificultades que presentan estos tumores, como su capacidad de migrar para invadir otros tejidos y desarrollar metástasis en órganos como el hígado y los pulmones. Entre un 20% y un 30% de los pacientes con cáncer de colon ya presentan metástasis en el momento del diagnóstico, y un 50 % terminan siendo metastásicos durante la evolución de la enfermedad.
La metástasis, para la que no existen todavía fármacos específicos, es un problema de salud pública de gran envergadura porque es la causa del 90% de las muertes por cáncer. La investigación para desentrañar los mecanismos de las metástasis es “fundamental” para mejorar la esperanza de vida de los pacientes, concluyeron desde la Fundación “la Caixa”.
- Te recomendamos -