Inicio España Mañana, Puente será interrogado en el Congreso por las tasas de Aena,...

Mañana, Puente será interrogado en el Congreso por las tasas de Aena, en medio de controversias con Ryanair

0

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparecerá mañana miércoles en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la política tarifaria de Aena, en un momento marcado por las críticas de Ryanair en relación con estas tasas y con la multa impuesta por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por cobrar el equipaje de mano.

El origen de esta comparecencia fue una petición del PP después de que Ryanair anunciara recortes en aeropuertos como el de Granada para explicar la política de tasas aeroportuarias aplicadas a aeropuertos no saturados y con potencial crecimiento como destino, así como su impacto en la conectividad y competitividad. Después, el propio ministro pidió acudir a la Cámara Baja para explicar la política tarifaria en los aeropuertos estatales de la red de Aena.

La aerolínea de bajo coste irlandesa anunció recortes de 800.000 asientos en su oferta en los aeropuertos regionales de España este verano si Aena no acepta reducir las tasas aeroportuarias.

Leer más:  Kai Capital aumenta su inversión en Finetwork

En concreto, la compañía cerrará 12 rutas y retirará uno de los aviones basados en España. Se trata de una aeronave en Santiago de Compostela, donde suprimirá dos rutas. Además, dejará de operar en Jerez de la Frontera, donde contaba con tres rutas, y en Valladolid, donde operaba otras dos. También quitará una ruta en los aeropuertos de Zaragoza, Vigo, Santander y Asturias.

Pese a estos recortes, en el conjunto de los aeropuertos españoles aumentará su oferta en 1,5 millones de asientos la próxima temporada de verano, puesto que incrementará su oferta en otros aeropuertos como Madrid, Málaga, Alicante o Reus.

Para revertir estos recortes, Ryanair pide que Aena baje las tasas o que incremente los incentivos para volar a estos aeropuertos regionales.

En principio, las tasas aeroportuarias de 2025, que se empezarán a aplicar el 1 de marzo, seguirán congeladas. Aena había pedido una subida del 0,5%, pero la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estableció que debían mantenerse.

Leer más:  El Grupo Asisa alcanza un récord de facturación por primas en el año 2024, con 1.542 millones de euros

Por su parte, Aena sostiene que los argumentos esgrimidos por la aerolínea para justificar su reajuste de rutas en los aeropuertos españoles son “una réplica mimética de la política comercial, de comunicación y empresarial que está llevando a cabo en todos los países europeos”.

A este respecto, el gestor defiende que la tarifa media que las aerolíneas abonarán a Aena por los servicios aeroportuarios a partir del 1 de marzo de este año se mantendrá congelada en 10,35 euros por pasajero.

Según Aena, esta tarifa es de las más bajas de Europa y permitió que Ryanair incrementara su actividad en 2024 en los aeropuertos españoles un 8,7%, por lo que la aerolínea transportó a 66 millones de pasajeros.

Asimismo, Aena advierte de que podría ser ilegal que accediera a las “exigencias constantes” de Ryanair respecto a las tarifas aeroportuarias ya que podrían ser consideradas por parte de la Unión Europea como ayudas de Estado.

Por último, defiende que en los aeropuertos regionales, a los que apunta la aerolínea, existen unos incentivos comerciales sufragados por Aena, disponibles para todas las compañías aéreas, que permiten que las tarifas aeroportuarias bajen hasta el entorno de los 2 euros por pasajero.

Leer más:  El sacerdote australiano Gerald Ridsdale muere en la cárcel después de ser condenado por abusar de más de 70 niños a lo largo de tres décadas

- Te recomendamos -