MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La comisión de investigación de la llamada ‘Operación Cataluña’, que se atribuye al Ministerio del Interior del primer Gobierno de Mariano Rajoy, retomará este martes sus pesquisas sobre la llamada ‘trama andorrana’, las presiones que habrían recibido los titulares de la Banca Privada de Andorra (BPA) para que aportaran datos bancarios de la familia Pujol Ferrusola y de supuestas cuentas de del expresident catalán Artur Mas y del líder de ERC, Oriol Junqueras.
El pasado mes de noviembre se citó a comparecer a Celestino Barroso, que fue agregado de Interior en la embajada española en el Principado y a quien se atribuyen los mensajes a la BPA para que filtrara datos a cambio de frenar una supuesta inspección del Banco de España a la filial madrileña de la entidad.
Finalmente, la comparecencia de Barroso se suspendió y también sigue pendiente la del presidente de la BPA Higini Cierco, a la que no se ha puesto fecha. Por lo pronto, este martes acudirá al Congreso el que fuera consejero delegado de la entidad Joan Pau Miquel, quien pasó dos años en prisión preventiva por el llamado ‘caso BPA’.
Esas presiones para obtener datos de la familia Pujol y de Mas y Junqueras habrían tenido lugar en 2014, cuando se preparaba la consulta soberanista del 9N y un año antes de la intervención de la BPA y de su filial española, el Banco de Madrid, que tuvo lugar en marzo de 2015.
Aquella intervención por parte del Gobierno de Andorra vino motivada por una nota de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) –Red de Ejecución de Delitos Financieros– del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, supuestamente basada en información falsa facilitada por la Policía española, que relacionaba a la entidad con el blanqueo de capitales.
El martes, además del exCEO de la entidad la comisión de investigación interrogará al periodista de medio catalán ‘El Mon’ Quico Sallés.
- Te recomendamos -