Inicio España Magnon está liderando en Huelva un innovador proyecto de captura de CO2...

Magnon está liderando en Huelva un innovador proyecto de captura de CO2 biogénico para la fabricación de combustibles renovables

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Magnon Green Energy, filial energética del Grupo Ence, impulsa en su planta de generación eléctrica renovable con biomasa de Huelva un proyecto pionero para la captura y valorización del CO2 biogénico. La iniciativa tiene el objetivo de convertir su emplazamiento en un hub de referencia en la producción de combustibles renovables y captura de CO2 biogénico facilitando la transición del metanol gris (de origen fósil) a metanol verde (e-metanol).

Según informó este lunes la compañía, se trata de un combustible renovable que contribuirá a descarbonizar sectores difícilmente electrificables como son el aeronáutico y el marítimo. En este sentido hay que destacar que la compañía acaba de alcanzar un importante hito en el proceso de tramitación ambiental del proyecto.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva, ha acordado la apertura de un periodo de información pública que incluye la captura de CO2 biogénico, la instalación de una planta de electrólisis para la generación de hidrógeno verde y la síntesis de 250.000 toneladas de metanol renovable al año, en su complejo industrial de Huelva. Este proyecto se une a la ya anunciado por Magnon en su planta de Puertollano (Ciudad Real) para la captura y valorización del CO2 biogénico.

Leer más:  Madrid es ahora la ciudad española con el parque de vivienda pública en régimen de arrendamiento más grande

El Grupo Ence produce más de cuatro millones de toneladas anuales de CO2 biogénico, de las que cerca de un millón de toneladas se generan en las instalaciones de Huelva. La valorización de este gas es clave para la producción de combustibles renovables avanzados, que, a su vez, necesitan una fuente de carbono renovable.

La planta de Magnon Green Energy en Huelva tiene una capacidad de generación de energía eléctrica renovable con biomasa de 137 MW y valoriza más de 800.000 toneladas anuales de restos agroforestales de proximidad del entorno, con lo que contribuye a la economía circular gracias a la gestión responsable de la biomasa, la reducción del riesgo de incendios forestales y de las emisiones difusas derivadas de las quemas incontroladas de restos agrícolas.

El metanol es un producto de gran potencial en el proceso de descarbonización. Es utilizado en la fabricación de productos esenciales como plásticos acrílicos, adhesivos, pinturas, y en la industria farmacéutica y agroquímica, entre otras. Además, su condición de líquido a temperatura y presión ambiente facilita su transporte y almacenamiento, y ya cuenta con una amplia red logística global.

Leer más:  Sabadell y Avai Ventures lanzan un fondo de fondos de 'venture capital' con un tamaño de 100 millones

Actualmente, la mayor parte del metanol se produce a partir de gas natural y carbón, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. La planta de Magnon Green Energy favorecerá la producción de metanol renovable (e-metanol), a base de CO2 biogénico que podrá ser utilizado directamente como combustible marítimo o para su transformación en combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés).


- Te recomendamos -