Inicio España Maestre sobre la absolución de Alves: “Desconocemos en qué medida estamos protegidos”

Maestre sobre la absolución de Alves: “Desconocemos en qué medida estamos protegidos”

0

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, valoró este lunes la absolución del futbolista Dani Alves por una presunta agresión sexual en una discoteca de Barcelona y lamentó que las mujeres no saben “cuánto de protegidas” están frente a este tipo de situaciones.

Así lo expresó en declaraciones tras inaugurar una jornada sobre transición alimentaria en el Congreso de los Diputados. La portavoz afirmó que tiene “dificultad de entender cómo un mismo caso se juzga de formas tan distintas por dos instancias”, ya que primeramente la Audiencia de Barcelona le condenó pero el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le ha absuelto.

Añadió que la sensación es “amarga” y deja a las mujeres con una sensación de no saber “cuánto de protegidas” están ante “un caso de violencia sexual”. En cualquier caso, reconoció que no es jueza y que estas situaciones son “extraordinariamente complejas” de juzgar porque a menudo suceden en “entornos de intimidad”.

Leer más:  Sanz recibe al alcalde de Burdeos y destaca la "creciente relación" entre ambas ciudades

Por otro lado, criticó que “el sistema judicial tradicionalmente ha tratado mal o ha juzgado mal muchísimas veces la violencia sexual precisamente porque esta se da en casos y en lugares de la intimidad”, y aunque no es jueza la sensación de esta decisión judicial es un “trago amargo”.

Dijo además que el sistema judicial tradicionalmente ha tenido “sesgos patriarcales” y muchas veces las mujeres no se han visto “creídas en los tribunales”. “Hay muchas mujeres que cuando sufren violencia sexual dicen, ¿para qué voy a ir si no me van a creer?”.

“Las preguntas sobre si el sistema judicial nos permite a las mujeres o no sentirnos seguras y si debemos o no acudir a él o de qué manera nos enfrentamos a él cuando vivimos o creemos que hemos vivido un caso de violencia sexual, pues creo que lo compartimos muchas”, expresó.

Finalmente, zanjó que estas preguntas están “encima de la mesa” y que las instituciones tienen la “responsabilidad” de “responder a esas preguntas” con “políticas públicas”.

Leer más:  Boehringer Ingelheim aumenta en un 8% la cantidad de pacientes alcanzados en 2024, llegando a los 66 millones

- Te recomendamos -