Inicio España Madrid somete a Cibeles, su fuente y sus leones, a una revisión...

Madrid somete a Cibeles, su fuente y sus leones, a una revisión técnica para evaluar posibles intervenciones

0

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento de Madrid concluyó este miércoles las primeras inspecciones en la fuente de Cibeles que permitirán determinar si es necesario o no acometer trabajos de conservación en el monumento, como se ha hecho en otros puntos de la ciudad.

La diosa Cibeles se sometió esta semana a una revisión que en palabras de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, es como la “ITV” de un coche o un chequeo como el que puede hacerse cualquier persona, simplemente para verificar que está “bien”.

Un procedimiento que ya se utilizó con Neptuno, donde sí se detectaron patologías y se pusieron en marcha trabajos de conservación que continúan en la actualidad. En el caso de Cibeles, por el momento, no hay nada que “haga pensar” que hay que “intervenir inmediatamente”. Rivera bromeó al afirmar que los aficionados del Real Madrid, quienes celebran ahí sus triunfos, “pueden estar tranquilos” porque podrían acudir al monumento como han hecho siempre.

Leer más:  La Junta ha reabierto el Sendero Pinar de Rute con un trazado renovado que ofrece mayor seguridad y está adaptado a las necesidades de los turistas

Para la revisión ha sido necesario el vaciado de la fuente durante ayer y hoy. Mañana volverá a llenarse, para sacar el agua de nuevo en una semana y recoger nuevas muestras. Todos estos trabajos técnicos servirán para presentar aproximadamente en mayo una posible propuesta de actuación en base a lo que se haya detectado.

Así, estas inspecciones forman parte del plan de conservación del Ayuntamiento para garantizar que los principales monumentos de la ciudad están en “perfecto estado de revista”. En este caso la fuente está expuesta a distintos agentes dañinos como las gramineas, el paso del tiempo, el humo de los vehículos y el propio agua.

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO Y BISTURÍ

Durante la tarde de este miércoles los técnicos de la empresa Ártico tomaron muestras para hacer analíticas en el laboratorio que permitirán ver los diferentes productos de alteración y patologías que afectan a la fuente, y también se está llevando a cabo un análisis con microscopio electrónico y se emplean herramientas como la lupa binocular o el bisturí.

Leer más:  El Partido Popular afirma que la investigación de la Faffe muestra "uno de los mayores casos de corrupción política"

Uno de los técnicos que está pasando ese chequeo a la fuente es Aimar Morán, quien relató que “las pérdidas de volumen”, que es como se conoce a los trozos de la escultura que faltan, son “mínimas”, aunque en intervenciones anteriores sí se reintegró parte de la llave de Cibeles o de la mano. Añadió que la fuente está “en muy buen estado” y que su trabajo también pasa porque “llegue a quien venga detrás”.

Ante una hipotética intervención, Marta Rivera manifestó que el Ayuntamiento tratará de buscar financiación como se hizo en Neptuno, aprovechando la cobertura del monumento para colocar una lona publicitaria.

La fuente tiene una capacidad de más de 200 metros cúbicos de agua en un ciclo cerrado que se vacía cada mes para renovar el agua y para poder limpiar la fuente con una manguera a presión. El agua siempre debe ser potable para evitar la presencia de legionela, ya que parte del líquido queda en el aire.

Leer más:  Edurne, Nia y Merche entre los primeros nombres confirmados del Atlantic Pride 2025

- Te recomendamos -