MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
La Comunidad de Madrid ha financiado ya 47 proyectos basados en Inteligencia Artificial para mejorar los procesos y la eficiencia de pequeñas y medianas empresas del tejido industrial madrileño, con una inversión de más de 5,5 millones de euros. Esta iniciativa se enmarca en la línea de ayudas lanzada por la Consejería de Digitalización en septiembre de 2024.
El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, visitó este lunes la sede de ‘Secret Aligner’ en la capital, una de las pymes que han recibido esta subvención y que ha diseñado una solución destinada a tratamientos de ortodoncia invisible a medida. En concreto propone el uso de determinados algoritmos que les permitan generar, clasificar y priorizar lotes de productos, editar modelos 3D de los alineadores bucales de manera automática y detectar distancias interdentales en los retenedores para modificarlos y avanzar en el proceso.
Esta mejora permitirá a la compañía implantar un modelo predictivo con el que optimizar el tiempo y los recursos que dedican a la producción, reducir errores y costes innecesarios, conseguir una mayor precisión en sus productos y evitar cuellos de botella y paradas en la cadena de trabajo. Todo ello, redundará, entre otras cosas, en una mayor competitividad internacional.
Con estos fondos, enmarcados en el Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (Retech), se quiere dar soporte a las industrias de la región para integrar las nuevas tecnologías en sus cadenas de valor. Estos incentivos permiten cubrir hasta el 60% de la inversión que realicen las compañías en casos de uso innovadores También se les facilita acompañamiento de otras pymes que ya hayan implementado este tipo de mejoras para que les asesoren en el proceso o de grandes tecnológicas que puedan actuar como socios aliados y aceleradores de la implantación de la idea.
López-Valverde subrayó la importancia de las políticas que el Gobierno regional está aplicando para estimular el crecimiento empresarial con inversiones como ésta y ha explicado que la integración de soluciones de vanguardia basadas en Inteligencia Artificial en las industrias “pueden predecir situaciones para, por ejemplo, localizar y avisar fallos recurrentes en una cadena de montaje y, con ello, ahorrar tiempo, optimizar el esfuerzo y reducir costes innecesarios”.
Otra de las ideas financiadas se centra en la creación de una plataforma logística de gestión de flotas a la que se podrá entrenar para mejorar inventarios, el manejo y el traslado de cargas pesadas y para flexibilizar las rutas de transporte. Los beneficios de esta aplicación serán una mayor eficiencia operativa y coordinación, y una reducción en los costes de almacenamiento.
- Te recomendamos -