
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal) ha recaudado 88.700 euros a través de una campaña solidaria para apoyar a sus compañeros valencianos de Massanassa, Catarroja, Paiporta, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Castellar, Sedaví y Algemesí, afectados por las inundaciones de la dana del 29 de octubre de 2024.
Así lo ha dado a conocer este jueves la agrupación, que ha informado de que su presidente, Borja Muñiz, ha entregado el dinero recaudado a las 16 administraciones más afectadas por la catástrofe. “Esta acción solidaria ha sido posible gracias a la implicación de compañeros loteros de toda España, que se han volcado con la iniciativa y esto ha permitido que hayamos podido llegar a una cifra tan elevada”, ha afirmado Muñiz.
Anapal ha señalado que más de 80 poblaciones valencianas se han visto afectadas por la dana y, en la mayoría de ellas, hay más de una administración de lotería. La catástrofe impidió a muchos de ellas abrir antes de la campaña del Sorteo Extraordinario de Navidad, la más importante del año. “Esta campaña no solo nos ha permitido ver la solidaridad de nuestro sector por parte de los compañeros que han hecho una donación, sino que algunas administraciones afectadas han renunciado a la ayuda en favor de las que han tenido pérdidas mucho mayores”, ha declarado Borja Muñiz.
Para iniciar la campaña solidaria, la entidad destinó 30.000 euros de sus propios fondos. “Para Anapal es un honor poder hacer entrega de este cheque a los compañeros que lo han perdido todo en la DANA, ya que gracias a este pequeño gesto vamos a contribuir a que retomen su actividad habitual lo antes posible y que puedan reparar los desperfectos que la riada ha ocasionado”, ha concluido el presidente.
Tras examinar la documentación presentada, se resolvió que había cuatro administraciones muy afectadas con destrozos muy graves, nueve administraciones afectadas en grado medio y tres administraciones afectadas en grado leve. Por tanto, los fondos se han repartido en un 59% para el grupo de los muy afectados, un 38,5% para el grupo de afectación media y un 2% para el grupo de administraciones afectadas levemente.
- Te recomendamos -