Inicio España Los puntos de atención presencial a los servicios bancarios disminuyeron un 0,55%...

Los puntos de atención presencial a los servicios bancarios disminuyeron un 0,55% en 2023 y los municipios sin servicios bancarios bajaron en 10

0

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

Un informe del Banco de España sobre la accesibilidad presencial a los servicios bancarios revela que el número de puntos de acceso presencial a los servicios bancarios en España se redujo un 0,55% en 2023, porcentaje inferior al descenso que se dio en 2022, y el número de municipios sin acceso presencial a la banca también se redujo en solo diez, comparado con la reducción de 167 en 2022.

Según el informe difundido este martes, el número total de puntos de acceso presenciales se situó en 67.943 en 2023, de los que 17.601 eran oficinas bancarias y el resto canales alternativos. Las oficinas bancarias bajaron un 0,27%, el descenso menos acusado desde 2009, mientras la cifra de medios alternativos de acceso presencial se redujo en 330, hasta los 50.342.

Esta descomposición entre la evolución de las oficinas y la de los canales alternativos está afectada por la recalificación, por parte de una entidad, de un elevado número de agentes (169) como oficinas bancarias. Sin este efecto, el cierre de oficinas bancarias habría sido superior (216 oficinas menos en total, en lugar de 47), mientras que la caída de los canales alternativos habría sido inferior (161 puntos). En cualquier caso, el cierre de oficinas no supuso un cambio en el número de municipios sin acceso a los servicios bancarios en 2023.

Leer más:  El Gobierno de Canarias planea eliminar los vertidos al mar en Playa Jardín (Tenerife) durante el primer semestre

Por su parte, el número de cajeros automáticos aumentó un 0,3%, en 131. Los cajeros permitieron reducir en 11 el número de municipios sin acceso a servicios bancarios, en los que residen algo más de 4.400 personas.

En el mismo ejercicio, la caída del número de agentes financieros que gestionan efectivo fue de 492 —una reducción superior al 20%—, lo que provocó la pérdida del último punto de acceso en cuatro municipios.

Así, en la reducción del número de puntos de acceso presenciales a servicios bancarios, la reducción de los agentes financieros fue la que más pesó. Por el contrario, además del incremento de los cajeros automáticos, hubo 28 oficinas móviles adicionales y tres oficinas de Correos más para operar.

El número de municipios sin ningún punto de acceso presencial se redujo en 10 a lo largo de 2023, una disminución mucho menor que la observada en 2022, de 167 municipios. Esto supuso que estuvieran sin ningún acceso físico 2.879 municipios de menos de 500 habitantes —en los que residen unas 424.000 personas— y 190 municipios de más de 500 habitantes —en los que residen unas 166.000 personas—.

Leer más:  Unió de Pagesos considera la simplificación administrativa del Govern "muy insuficiente"

En cuanto al grado de uso de los canales presenciales, el 84% de los usuarios habría recurrido al cajero automático en el último año, el 64% habría acudido a una sucursal para realizar gestiones y el 58% habría empleado la banca online. La brecha digital persiste, con diferencias por edad, nivel de estudios y rentas, pero se espera que se reduzca progresivamente, en particular entre los distintos tramos de edad.

El Banco de España ve “margen para mejorar la efectividad de las medidas que las entidades financieras han adoptado recientemente para favorecer la accesibilidad a los servicios bancarios en zonas rurales” y propone que sigan fomentando los canales alternativos desplegados.


- Te recomendamos -