Inicio España Los problemas laborales empeoran el sueño de los trabajadores y el de...

Los problemas laborales empeoran el sueño de los trabajadores y el de sus parejas, según un estudio

0

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Los problemas en el trabajo pueden afectar no solo el sueño de los empleados, sino también el de sus parejas, según revela un nuevo estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en colaboración con la Universidad de East Anglia (Reino Unido) y la Universidad de Sevilla.

La investigación, publicada en la revista ‘Journal of Interpersonal Violence’, ha estudiado las vivencias de trabajadores españoles y sus parejas frente a problemas en el ámbito laboral, encontrando que el insomnio puede ser contagioso. Cuando una persona sufre dificultades para dormir debido a problemas laborales, su pareja también experimenta alteraciones en su descanso.

El estudio indica que uno de los factores clave es la rumiación, la tendencia a pensar repetitivamente en problemas laborales fuera del horario de trabajo. Según los investigadores, este patrón de pensamiento impide la desconexión mental necesaria para un descanso adecuado y, al prolongarse en el tiempo, puede afectar el sueño de la pareja.

Leer más:  Mapfre, Endesa, CaixaBank y Redeia son los líderes del Ibex en transparencia en la gestión de sus empleados sénior

“Los efectos del estrés laboral son acumulativos y no se limitan al individuo, sino que impactan la vida en pareja”, ha explicado el profesor Alfredo Rodríguez-Muñoz, investigador principal del estudio.

“Cuando una persona experimenta problemas laborales y no logra desconectar, su pareja también puede sufrir alteraciones en el sueño, ya sea por interrupciones en el descanso compartido o por el impacto emocional de convivir con alguien que no duerme bien”, ha agregado el investigador.

Para analizar esta dinámica, el equipo realizó dos estudios independientes. En el primero, siguieron a 147 empleados durante cinco días consecutivos, midiendo su exposición a problemas laborales, sus niveles de rumiación y la calidad de su sueño. En el segundo, analizaron a 139 parejas durante un período de dos meses para evaluar cómo el insomnio de uno de los miembros podía afectar al otro.

Los resultados mostraron que las dificultades para conciliar el sueño, los despertares nocturnos y la interferencia del insomnio en la vida diaria pueden transmitirse entre los miembros de una pareja. Sin embargo, la satisfacción con el sueño parece ser menos susceptible a este efecto.

Leer más:  Una persona muere en un ataque de Ucrania contra una localidad en Donetsk ocupada por Rusia

Los investigadores recomiendan que las empresas adopten estrategias para reducir el estrés laboral y fomentar una cultura organizativa saludable. Además, sugieren que los empleados practiquen técnicas de desconexión psicológica, como establecer límites entre la vida laboral y personal o realizar actividades de relajación antes de dormir.


- Te recomendamos -