Inicio España Los pesticidas impactan en más de 800 especies de plantas, animales, hongos...

Los pesticidas impactan en más de 800 especies de plantas, animales, hongos y microbios

0

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

Un equipo internacional de científicos asegura que los pesticidas causan efectos negativos de amplio alcance en más de 800 especies de plantas, animales, hongos y microbios que se encuentran en la tierra y en el agua.

Entre esos efectos hay impactos en la velocidad de crecimiento, el éxito reproductivo e incluso el comportamiento, como la capacidad para atrapar presas, encontrar plantas para alimentarse, desplazarse o atraer parejas. Además, los pesticidas también pueden afectar al metabolismo de los organismos y dañar las células.

Estos efectos negativos pueden provocar la muerte prematura de organismos silvestres y reducir las poblaciones.

Así se explica en un estudio realizado por 12 científicos pertenecientes a instituciones de Alemania, China, Dinamarca, Francia Italia y Reino Unido, y publicado este jueves en la revista ‘Nature Communications’. Se trata del primer trabajo que evalúa los impactos de los pesticidas en todos los tipos de especies en hábitats terrestres y acuáticos.

Así pues, los pesticidas ocasionan efectos negativos abrumadores en cientos de especies de microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos a los que no estaban destinados a dañar, y su uso mundial es un importante contribuyente a la crisis de la biodiversidad.

Leer más:  Un asesor de Petro reconoce que recibió un pago del 'zar del contrabando' para su campaña presidencial

471 TIPOS DE PESTICIDAS

Los científicos analizaron más de 1.700 estudios de laboratorio y de campo existentes sobre los impactos de 471 tipos diferentes de pesticidas (insecticidas, fungicidas o herbicidas) en uso agrícola, comercial o doméstico. Se observaron amplios efectos negativos en más de 800 especies.

Afirman que, a diferencia de estudios anteriores (que tendían a centrarse en grupos específicos de especies como abejas, peces o plantas, o hábitats específicos), el nuevo trabajo incluye representantes de todo el espectro de especies que se encuentran en el mundo natural.

“Nuestro estudio proporciona una visión incomparable de las consecuencias del uso de pesticidas en el medio ambiente natural en el ámbito mundial”, indica Ben Woodcock, ecologista del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (Ukceh, por sus siglas en inglés).

Woodcock subraya: “Los pesticidas son un mal necesario sin el cual la producción mundial de alimentos y los medios de vida de los agricultores probablemente colapsarían. Sin embargo, nuestros hallazgos resaltan la necesidad de políticas y prácticas para reducir su uso”.

Leer más:  Helios traslada la cotización de Lar España a BME Scale Up tras adquirir el 100% de la socimi

Dave Goulson, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), recalca que “a menudo se supone que los pesticidas son tóxicos principalmente para la plaga objetivo y los organismos estrechamente relacionados, pero esto claramente no es cierto”. “Es preocupante que hayamos encontrado impactos negativos generalizados en plantas, animales, hongos y microbios, que amenazan la integridad de los ecosistemas”, añade.

ALTERNATIVAS

El estudio señala que el uso excesivo de pesticidas no solo pone en peligro a especies beneficiosas a las que no están destinados, sino que también puede hacer que las plagas desarrollen resistencia a los productos químicos.

Las opciones alternativas para los agricultores incluyen la plantación de flores silvestres y bancos de escarabajos para apoyar a las especies que se alimentan de plagas, lo que permite reducir la fumigación cuando hay una gran cantidad de estos depredadores naturales presentes.

Otras medidas son ajustar el momento de la siembra para evitar las plagas y rotar los cultivos para romper los ciclos de vida de las especies y reducir su número.

Leer más:  Solo el 22% de las mujeres en el campo tecnológico están empleadas en IA

Además, los jardineros pueden contribuir a reducir el uso de productos químicos. Las opciones para el control natural de plagas incluyen la introducción de nematodos, mariquitas o ácaros, que se pueden comprar en línea, y fomentar la presencia de otros depredadores naturales (como ranas, pájaros y erizos) con una jardinería respetuosa con la vida silvestre. Barreras físicas, como las redes, pueden evitar los daños causados ​​por orugas y pájaros.


- Te recomendamos -