Inicio España Los oncólogos alertan del “significativo incremento” del cáncer de pulmón en mujeres

Los oncólogos alertan del “significativo incremento” del cáncer de pulmón en mujeres

0

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Los oncólogos alertaron este jueves del “significativo incremento” de los casos de cáncer de pulmón en mujeres, ya que para 2025 se esperan 11.064 nuevos diagnósticos, un 7,57% más que en 2024, según lo pusieron de manifiesto los coordinadores científicos del VII Simposio Nacional de Oncología de Precisión (OncoPrecisión25), que arranca hoy en Vigo.

En rueda de prensa para presentar este evento científico, los oncólogos responsables de OncoPrecisión25, los doctores Sergio Vázquez y Martín Lázaro, aseguraron que “el acceso tardío de las mujeres al hábito tabáquico está directamente ligado a la mayor incidencia de cáncer de pulmón femenino en la actualidad”. De ahí la importancia de insistir en los programas de cribado.

De hecho, el jefe de sección de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi), el doctor Martín Lázaro Quintela, manifestó que “nos gustaría que pudiera haber cribados para todos los tumores pero a día de hoy no es así. Seguramente el cribado de cáncer de pulmón sea uno de los próximos en ponerse en marcha, algo muy relevante, ya que es el tumor que mayor número de fallecimientos causa en España”.

Leer más:  Un frente provocará precipitaciones y regulará las temperaturas en la península

Junto a esto, el jefe de servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo (HULA), el doctor Sergio Vázquez Estévez, también resaltó el discreto incremento de casos de cáncer en jóvenes “por la mayor exposición a agentes carcinógenos” o debido a “factores ambientales modificables y a un diagnóstico cada vez más precoz, fundamentalmente”.

CRIBADO Y PREVENCIÓN

A su juicio, es necesaria una mayor inversión en campañas de prevención primaria, por parte del sistema público de salud, que contribuyan a erradicar del estilo de vida hábitos que pueden incidir en la proliferación de tumores como el tabáquico, el sedentarismo o la dieta inadecuada.

Del mismo modo, se mostró favorable a seguir insistiendo en la importancia de los cribados como programas de prevención secundaria que favorecen el incremento de la supervivencia en cáncer.

Igualmente, los dos oncólogos pusieron en valor el programa científico de Simposio. En el encuentro se analizarán los hallazgos más significativos en oncología de precisión del último año. Además, y para dar continuidad al programa del año pasado, se pondrá el acento en el desarrollo farmacológico.

Leer más:  Los empleados públicos argentinos planean convocar un paro en protesta contra los recortes de Milei el próximo martes

PROGRAMA CIENTÍFICO

En concreto, se tratarán los anticuerpos biespecíficos, “fármacos que pueden actuar en varios niveles a la vez sobre el tumor y que permitirán atajar con mayor precisión la enfermedad tumoral en un futuro cercano”, apuntaron los expertos.

El VII Simposio Nacional de Oncología de Precisión también incluirá dos mesas de gestión. Una para debatir sobre la Red de Centros Oncológicos Integrales del cáncer, un objetivo que exige la UE a todos los países de cara al año 2030. Y la otra centrada en tratamiento dirigido en tumores agnósticos, aquellos que “se abordan en base a sus alteraciones moleculares y no en base a su localización”, destacó el doctor Martín Lázaro.

Junto a esto, OncoPrecisión25, que reunirá en Vigo a unas 150 personas, pondrá en valor el estado de la investigación oncológica en España, con especial hincapié en el papel que juegan los diferentes hospitales a la hora de fomentarla.


- Te recomendamos -