MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), principal entidad política de la minoría kurda en la región, conocida como la Rojava, ha rechazado la constitución anunciada ayer del nuevo Gobierno de transición en el país al entender que no representa los intereses de todos los sirios y que, en realidad, se trata de un instrumento al servicio del presidente y antiguo líder yihadista Ahmed al Shara.
En un comunicado publicado en su página web, la AANES dice que no ve diferencia entre el Gobierno anunciado ayer y el depuesto régimen del expresidente Bashar al Assad al entender que “sigue estipulando a un único partido con el monopolio del poder”, en este caso Al Shara y la antigua organización yihadista que lideraba, Hayat Tahrir al Sham (HTS), principal responsable de la caída del autócrata, y que ahora se ha integrado en el aparato del nuevo Estado sirio con poder casi absoluto.
“El gobierno anunciado en Damasco la tarde del sábado 29 de marzo es notablemente parecido al de su predecesor”, lamenta la AANES, “y no brindar una representación justa y genuina a todos los componentes del pueblo sirio”.
Para la AANES, este nuevo Gobierno, buena parte del cual está compuesto por miembros de HTS más algunos tecnócratas, llevan de nuevo al país “al punto de partida”, al “excluir a los componentes y facciones sirias del proceso político y de la gestión de los asuntos del país”.
La AANES avisa por último que cualquier gobierno que no refleje la diversidad de Siria no solo “será incapaz de gestionar adecuadamente el país y sacarlo de la crisis que sufre” sino que “profundizará la crisis sin eliminar las causas que llevaron a su estallido”.
“Esta insistencia en repetir los errores del pasado perjudicará a los sirios y nunca conducirá al lanzamiento de un proceso político integral que pueda aportar soluciones a los problemas, cuestiones y crisis pendientes que atraviesa Siria”, añade la AANES.
La autoridad kurda insiste por último en las revindicaciones que ha defendido desde el primer momento, y que comienzan con la “construcción de una Siria democrática, participativa y descentralizada que garantice a todos el derecho a la ciudadanía y el derecho a una participación justa en todos los aspectos de la vida política, sin que un solo partido o grupo controle las riendas del gobierno y la administración de Siria”.
- Te recomendamos -