MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la insuficiencia cardíaca, la disfagia o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) fueron los protagonistas en los trabajos galardonados en la cuarta edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE), que fueron entregados este miércoles en la sede colegial de Madrid.
Según informó el CGE, aunque la dotación económica de estos premios es la misma que en años anteriores, 55.000 euros, su distribución fue diferente, pues se modificaron las categorías de los premios. La mejor tesis doctoral enfermera recibió una cuantía de 5.000 euros brutos.
Los 50.000 euros restantes fueron para la realización de cinco proyectos que se repartieron entre las tres categorías. En la de Ámbito Hospitalario se dio un primer premio de 12.000 euros y un segundo de 8.000 euros brutos; lo mismo para el Ámbito Comunitario y Social. El proyecto premiado en la categoría de Jóvenes Promesas de la Investigación Enfermera recibió un premio de 10.000 euros brutos.
De hecho, aseguró el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, “la investigación es clave para el avance de la profesión. Y, con la puesta en marcha de estos premios queremos incentivar y motivar a los profesionales de enfermería en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, así como a dar visibilidad a las aportaciones de la profesión enfermera a los resultados de salud”.
AYUDA A LAS ENFERMERAS
Por su parte, la vicepresidenta del CGE, Raquel Rodríguez, argumentó que “es importante ayudar a las enfermeras en esta labor de investigación para conseguir un mayor avance y desarrollo de la profesión en cada uno de los ámbitos competenciales. Las enfermeras no pueden seguir sacrificando su tiempo y esfuerzo personal para poder investigar, por eso, el CGE sigue dedicando las partidas económicas necesarias para fomentar el área de la investigación”.
En el Ámbito Hospitalario ganó el primer premio el proyecto ‘Evaluación de la efectividad y eficiencia de un programa de seguimiento enfermeros en pacientes con insuficiencia cardíaca: un análisis coste-utilidad’, del enfermero malagueño Rafael Mesa.
La enfermera madrileña, Yolanda Morán, se hizo con el segundo premio en esta categoría por su trabajo ‘Sentido en la vida en personas con esclerosis lateral amiotrófica: de la calidad de vida a la percepción del cuidado enfermero’.
ÁMBITO COMUNITARIO
Luis Ignacio Sandoval, enfermero guipuzcoano, se alzó con el primer premio en el ámbito comunitario y social con el proyecto ‘Efectividad preliminar y factibilidad de un programa de formación en disfagia para personas que trabajan a personas mayores en viviendas con apoyo: un estudio pre-post en España’.
El proyecto ‘Análisis de costes de la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) en Cantabria’, de la enfermera cántabra Celia Gutiérrez, percibirá los 8.000 euros del segundo premio en esta categoría.
Los 10.000 euros de la categoría Jóvenes Promesas, recayó en el enfermero sevillano Rafael Jesús Fernández por su proyecto ‘Efectividad y eficiencia de los sistemas de retorno de sangre en el paciente crítico adulto: ensayo clínico multicéntrico aleatorizado’.
Bajo el título ‘Evaluación del impacto de las artes participativas en museos sobre el proceso de recuperación en la salud mental’, de la enfermera malagueña Jessica Marian Goodman ha ganado los 5.000 euros de la tesis doctoral.
- Te recomendamos -