MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
Los glaciares del planeta, excluyendo las capas de hielo continentales de Groenlandia y la Antártida, han perdido un 36% más hielo en la última década que en la primera década de este siglo, y ese deshielo está agotando los recursos regionales de agua dulce y provocando un aumento más rápido del nivel del mar a escala global.
Esa es una de las conclusiones de un trabajo internacional realizado por 35 equipos de investigación financiada principalmente por la ESA (siglas en inglés de Agencia Espacial Europea) y realizada por GlaMBIE, una iniciativa coordinada por el Servicio Mundial de Monitorización de Glaciares (WGMS, en inglés), alojado en la Universidad de Zúrich (Suiza), y en colaboración con la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y Earthwave Ltd.
El objetivo principal del estudio era generar un cálculo de la pérdida mundial de masa de los glaciares. Según los autores, estos lugares -salvo el hielo continental de Groenlandia y la Antártida- se extendían por 705.221 kilómetros cuadrados y contenían 121,728 billones de toneladas de hielo en el año 2000.
Los glaciares han estado perdiendo una media de 273.000 millones de toneladas de hielo cada año desde 2000, pero dentro de ese promedio se ha producido un aumento mayor en el último decenio.
Durante las dos últimas décadas se ha perdido un 5% del volumen total de hielo de los glaciares, porcentaje que varía desde un 2% en las islas antárticas y subantárticas hasta un 39% en la Europa central. Esto corresponde a una pérdida anual de 273.000 millones de toneladas de hielo.
Sin embargo, la cantidad de hielo perdido aumentó un 36% en la segunda mitad del periodo de estudio (2012 a 2023) en comparación con la primera mitad del análisis (2000 a 2011).
La pérdida de masa de los glaciares durante todo el periodo examinado fue un 18% mayor que la de la capa de hielo de Groenlandia y más del doble que la de la capa de hielo de la Antártida.
DESDE 2000 HASTA 2023
El equipo de investigadores coordinó la recopilación, estandarización y análisis de diferentes datos de mediciones de campo, y de una gran cantidad de diferentes tipos de misiones satelitales ópticas, de radar, láser y gravimétricas.
Las observaciones satelitales incluyeron las de los satélites estadounidenses Terra/ASTER e ICESat-2, el estadounidense-alemán GRACE, el alemán TanDEM-X y las misiones CryoSat de la ESA, entre otras.
Al combinar diferentes tipos de datos de estas múltiples fuentes, Glambie produjo una serie temporal anual de cambios en la masa de los glaciares para todas las regiones glaciares del mundo desde 2000 hasta 2023.
“Recopilamos 233 estimaciones de cambios en la masa de los glaciares regionales de unos 450 contribuyentes de datos organizados en 35 equipos de investigación”, según el glaciólogo Michael Zemp, que codirigió el estudio.
AGUA DULCE Y NIVEL DEL MAR
Entre 2000 y 2023, los glaciares perdieron colectivamente 6.542 millones de toneladas de hielo, lo que contribuyó con 18 milímetros al aumento del nivel del mar global. En promedio, los glaciares perdieron 273.000 millones de toneladas de hielo cada año, equivalente a un aumento anual del nivel del mar de 0,75 milímetros.
La tasa de pérdida de hielo de los glaciares ha aumentado significativamente de 231.000 millones de toneladas por año en la primera mitad del periodo de estudio a 314.000 millones de toneladas por año en la segunda mitad.
Hoy en día, los glaciares ocupan el segundo lugar como el mayor contribuyente a la subida del nivel del mar global, tras la expansión térmica relacionada con el calentamiento de los océanos. Superan las contribuciones de la capa de hielo de Groenlandia, la capa de hielo de la Antártida y los cambios en el almacenamiento de agua terrestre.
Además del aumento del nivel del mar, el deshielo de los glaciares representa una pérdida significativa de los recursos regionales de agua dulce.
“Para poner esto en perspectiva, los 273.000 millones de toneladas de hielo que se pierden anualmente equivalen a lo que toda la población mundial consume en 30 años, suponiendo tres litros por persona y día”, señala Zemp.
Inés Dussaillant, glacióloga de la Universidad de Zúrich: añade: “Los glaciares son recursos vitales de agua dulce, especialmente para las comunidades locales de Asia central y los Andes centrales, donde los glaciares dominan la escorrentía durante las estaciones cálidas y secas.
“Pero cuando se trata del aumento del nivel del mar, las regiones del Ártico y la Antártida, con sus áreas glaciares mucho más grandes, son los actores clave. Sin embargo, casi una cuarta parte de la contribución de los glaciares al aumento del nivel del mar se origina en Alaska”, subraya.
- Te recomendamos -