Inicio España Los distritos de Moratalaz, Retiro y Centro presentaron la mayor brecha de...

Los distritos de Moratalaz, Retiro y Centro presentaron la mayor brecha de género entre los estudiantes de Ciencia en el último curso

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Los distritos madrileños de Moratalaz, Retiro y Centro fueron los que mayor brecha de género presentaron entre alumnos y alumnas del Bachillerato de Ciencias y Tenología el curso pasado, con una cifra por encima de los 14 puntos porcentuales.

Así lo desvelan datos publicados por el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra este martes, 11 de febrero. La brecha de género es la distancia existente entre las posiciones de mujeres y hombres, en cualquier ámbito, por lo que respecta a sus niveles de participación, acceso a los recursos, derechos, remuneración o beneficios.

Según datos del Consistorio que hacen referencia al pasado curso, aunque entre el alumnado matriculado en Bachillerato había más mujeres que hombres, la cifra de mujeres fue un 9,7% menor.

Por distritos, Moncloa-Aravaca fue el que menor brecha entre hombres y mujeres presentó con una cifra de 1,8 puntos, seguido de Chamartín con 3 y Tetuán con 7,2. Moratalaz fue el distrito con mayor brecha en ese aspecto. En concreto, la diferencia en este distrito fue de 18,1 puntos, le siguieron el distrito de Retiro con 14,8 y el de Centro con 14,1.

Leer más:  Ayuso anuncia un plan para que los servicios de Atención Primaria y Dermatología hospitalaria realicen diagnósticos en menos de 72 horas

En lo que respecta a la Formación Profesional, pese a que las cifras de hombres y mujeres matriculados en este tipo de formación fue muy similar, la brecha es aún mayor que en Bachillerato. En el Grado Medio de Informática y Telecomunicaciones sólo un 10% son mujeres y en el Grado Superior, un 16%.

En la formación universitaria los datos son regionales y estuvieron en línea con el resto. Hubo más mujeres que hombres matriculadas en la universidad, pero en los grados universitarios relacionados con las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas el porcentaje de alumnas no llegó al 40%. La presencia de mujeres fue especialmente baja en Ingenierías como Telecomunicaciones e Informática.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el Ayuntamiento llevará a cabo charlas y actividades en sus espacios de igualdad. El centro Nieves Torres en Chamartín proyectará una película sobre la científica Marie Curie.

Asimismo, en el espacio Emilia Pardo Bazán tendrá lugar una charla en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación sobre las “oportunidades y barreras” que encuentran las mujeres en las carreras científicas y sobre “por qué se conocen tan poco las aportaciones de las científicas a la sociedad”. En ese mismo lugar habrá una presentación sobre mujeres y ciencia en el que se hablará sobre la “precursora del WI-FI” y científicas “clave”.

Leer más:  Noboa insta a continuar la lucha y celebra su triunfo sobre el "viejo Ecuador" en las elecciones de primera vuelta

- Te recomendamos -