Inicio España Los cuidados paliativos deben ser planificados antes de que el paciente pierda...

Los cuidados paliativos deben ser planificados antes de que el paciente pierda la capacidad de expresar su voluntad

0

PAMPLONA, 25 (SERVIMEDIA)

“Los cuidados paliativos se deben planificar antes de que el paciente pierda la capacidad de expresar su voluntad”, es una de las principales conclusiones del webinar ‘Introducción a los Cuidados Paliativos en Demencias: Cuidado, sentido y dignidad en pacientes con Demencia’, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (Ceafa) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), y que contó con la presidenta de Secpal, la doctora Elia Martínez.

El envejecimiento de la población va a provocar el incremento global de personas con demencias; de hecho, durante su intervención, Martínez explicó que, según estima la OMS, las personas con demencia ascenderán a 78 millones para 2030 y a 139 millones para el año 2050.

Ante el incremento de personas que en un futuro vivirán con demencia, la doctora recomendó que, antes de llegar a un estadio avanzado de la enfermedad y de la consecuente pérdida de la capacidad de expresar la voluntad por parte del paciente, se planifiquen los cuidados paliativos de manera temprana.

Leer más:  La inversión en investigación biotecnológica en Andalucía crece cerca del 5%, llegando a los 260 millones de euros

La experta abordó, en primer lugar, lo que constituyen los cuidados paliativos, y se refirió a ellos como “el abordaje interdisciplinar especializado en prevenir y aliviar el sufrimiento del paciente y, por ende, dar soporte para alcanzar la mejor calidad de vida posible en estos pacientes”. Además, puntualizó que “con los cuidados paliativos no se pretende acelerar ni retrasar la muerte del paciente, sino acompañar a la persona en la etapa final de su vida”.

En segundo lugar, Martínez se refirió a los cuidados paliativos eficaces como aquellos que mejoran el control de síntomas, reducen la sobrecarga del cuidador, y favorecen la toma de decisiones en el seno de un correcto flujo de información, es decir, teniendo en cuenta las necesidades del paciente y del cuidador.

A su vez, Martínez incidió en el desafío que supone la toma de decisiones para las personas que viven con demencia, ya que se deben tener en cuenta los valores y preferencias del paciente de cara a posibles complicaciones, y destacó la figura del representante, que con frecuencia debe asumir la toma de decisiones.

Leer más:  Joaquín Rodríguez, cedido del Casademont Zaragoza al Movistar Estudiantes hasta final de temporada

- Te recomendamos -