![epress_20250209150755.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250209150755-640x481.jpg)
VALVERDE (EL HIERRO), 9 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Frontera impulsan la creación del Centro de Interpretación de los Carneros de Tigaday, una de las manifestaciones culturales más significativas del archipiélago. El proyecto museográfico, ubicado en la antigua propiedad de D. Benito Padrón, conocida como “La Casa del Miedo”, verá la luz a finales de 2025 con una exposición interactiva y didáctica centrada en la historia y evolución de esta tradición ancestral declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
A través de una subvención directa por un importe de 60.000 euros concedida por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de La Frontera trabaja en la revalorización y difusión de este BIC con diversas acciones que incluyen el desarrollo de un proyecto museográfico, la creación de materiales audiovisuales y el diseño de una aplicación móvil, según indica en un comunicado el departamento regional.
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, ha destacado cómo esta manifestación cultural merece “ser reconocida” a través de proyectos que divulguen el patrimonio inmaterial, toda vez que ha adelantado que el Centro de Interpretación de los Carneros de Tigaday estará abierto al público para los Carnavales de 2026.
“La creación de este espacio va a suponer, sin lugar a dudas, una puesta en valor y hacer realidad lo que tantas veces hemos soñado, que los carneros ocupen un lugar protagonista en nuestro pueblo y en nuestro desarrollo”, ha destacado, por su parte, el alcalde del municipio, Pablo Rodríguez.
Ha añadido que los Carneros, tradición que “lleva detrás un mundo etnográfico”, deben ser conocidos e interpretados. Así, ha valorado la iniciativa como una oportunidad para recuperar la “historia de El Hierro más antiguo, que hemos ido perdiendo o ha dejado de estar tan en vigor, pero que los antepasados lo vivieron como algo cotidiano”.
Desde la Asociación Los Carneros de Tigaday han compartido la “alegría” que les produce que se cree un museo en referencia a esta tradición que se ha mantenido durante años. De este modo, la han calificado como una forma de “reforzar” el trabajo que ya ejercen, porque, aseguran, “tanto el pueblo como los jóvenes están súper implicados para que esta tradición no se pierda”.
PROYECTO MUSEOGRÁFICO
Cada domingo y martes de Carnaval, los Carneros de Tigaday persiguen y manchan de tizne o betún a todas aquellas personas que pasean por las calles de La Frontera. Esta escenificación, relacionada con los orígenes ganaderos de El Hierro, se ha conservado hasta la actualidad gracias a la implicación de la población local en la recuperación de la memoria colectiva del municipio.
La creación del centro de interpretación tiene como propósito preservar y difundir esta manifestación cultural única, permitiendo a residentes y visitantes conocer en profundidad la historia detrás de ‘Los Carneros de Tigaday’ a través de herramientas interactivas y modernas.
Así, los elementos materiales representativos de esta festividad como las pieles o zaleas de carneros u ovejas, entre otros, formarán parte de la exposición permanente de las salas para ilustrar el entramado de esta tradición.
Además de la colección de bienes y paneles informativos, el espacio contará con varios audiovisuales promocionales para ilustrar los orígenes, desarrollo y significado de este patrimonio local.
Otro de los aspectos clave del proyecto museístico es el uso de realidad aumentada para ofrecer una experiencia inmersiva de la mano de un avatar de carnero que guiará a las personas visitantes por la historia de esta representación.
- Te recomendamos -