MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este miércoles del fuerte aumento de ataques responsables de víctimas masivas en Sudán, e instó a todas las partes implicadas a garantizar la seguridad y la vida de los civiles.
Según la ONG, el ataque más reciente se produjo el pasado 4 de febrero, en Nyala, Darfur Sur.
Un total de 21 pacientes heridos fueron trasladados al Hospital Universitario de Nyala, después de que los ataques aéreos de las Fuerzas Armadas Sudanesas alcanzaran una fábrica de aceite de cacahuete. Algunos balances apuntan a que murieron 25 personas.
El 3 de febrero, varios ataques aéreos impactaron en zonas residenciales de Nyala, destruyendo casas de la población civil. Los bombardeos tuvieron lugar por la tarde, cuando había mucha gente alrededor. Según algunos informes, murieron 32 personas y decenas resultaron heridas. Muchas fueron trasladados al Hospital Universitario de Nyala.
La violencia también se ha intensificado en el estado de Jartum desde principios de febrero, indicó MSF. Las Fuerzas de Respuesta del Sudán bombardearon ayer Omdurman, y se produjeron explosiones a menos de 100 metros del hospital Al Nao, apoyado por MSF.
El Ministerio de Salud informó de que 38 personas resultaron heridas y seis murieron, entre ellas un voluntario del hospital. Esta es la segunda vez en los últimos días que los médicos que trabajan en el hospital atendieron a un gran número de heridos.
El 1 de febrero, un ataque de las RSF en un mercado mató a 54 personas, según el Ministerio de Salud.
MÁS VIOLENCIA EN EL FASHER
También han muerto civiles en El Fasher (Darfur Norte), escenario de “intensos enfrentamientos”, según la ONG.
En los últimos días, los equipos de MSF han estado atendiendo a civiles heridos en el campamento de Zamzam después de que el recrudecimiento de los combates provocaran decenas de bajas. El 2 de febrero, el hospital de campaña de MSF en el campamento de Zamzam recibió a 21 pacientes heridos. La mitad de ellos eran niños. Habían resultado heridos mientras huían de Shagra, una aldea de la localidad de El Fasher.
El hospital de campaña de MSF en Zamzam presta atención médica-pediátrica y materna y no está equipado para atender lesiones traumáticas que requieran cirugía. Los únicos servicios quirúrgicos que quedaban operativos en la región se encontraban a unos pocos kilómetros de distancia, pero la población no pudo utilizar la carretera entre Zamzam y El Fasher debido a los continuos combates.
Los pacientes en estado crítico quedaron atrapados en el campamento de Zamzam sin acceso a cuidados vitales. Cuatro de ellos fallecieron. En cambio, cinco pacientes pudieron ser trasladados con éxito a El Fasher el 3 de febrero, donde el hospital saudí sigue funcionando en cierto grado.
Por todo ello, MSF instó a las partes beligerantes a que protejan la vida de los civiles y los salven de esta guerra.
- Te recomendamos -