Inicio España Los aliados del Gobierno se unen en el Congreso para presionar al...

Los aliados del Gobierno se unen en el Congreso para presionar al PSOE sobre la ILP de regularización de inmigrantes

0

Belarra llama “racistas” a PP y Vox y emplaza a los socialistas a elegir de qué lado están

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Los socios del Gobierno se han unido este martes en el Congreso para presionar al PSOE sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar de forma extraordinaria a medio millón de personas extranjeras.

En concreto, los grupos políticos han debatido en la Cámara Baja la proposición no de ley de Podemos para regularizar a los migrantes residentes en España desde antes de mayo de este año, independientemente de su situación administrativa. Así lo han acordado los ‘morados’ con Sumar, BNG, EH Bildu y ERC en una enmienda de sustitución.

En este sentido, la diputada de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al PSOE de bloquear la ILP, primero en la Mesa del Congreso y después en Ponencia, así como de utilizar a Junts “como excusa” para no aprobar la iniciativa. Además, se ha referido a la reforma del Reglamento de Extranjería que aprobó el Gobierno el 19 de noviembre del año pasado, que ha dicho que es “puro maquillaje”.

“La pregunta esta tarde, señorías, es sencilla. ¿Con quiénes van a estar el Partido Socialista, Junts y el PNV? ¿Con la mayoría social, con la gente que quiere la regularización administrativa de estas personas o con los racistas del Partido Popular y Vox? Esa es la pregunta que hay que contestar”, ha cuestionado Belarra. Tras la pregunta de la diputada, el Hemiciclo ha clamado en contra de sus palabras. “Les he llamado racistas porque son racistas, porque hacen políticas racistas. Por tanto, es lo que son. No es un insulto, es una descripción”, ha agregado.

Leer más:  El concierto de piano de María Valverde para pacientes oncológicos se celebró en el Hospital Gregorio Marañón

Asimismo, ha recalcado que la regularización extraordinaria de personas migrantes en situación administrativa irregular es una “cuestión de pura justicia”. Si bien, ha indicado que esta no resuelve el “conjunto de problemas” de la política migratoria. Para ello, ha instado a crear “vías legales y seguras” para migrar legalmente.

PSOE APELA AL “CONSENSO”

En el turno de portavoces, el socialista Vicente Montávez ha defendido una migración “regulada, segura y respetuosa” con los derechos humanos, que garantice la “inclusión, la convivencia y el fortalecimiento” de la sociedad. En este sentido, ha apelado a buscar el “máximo consenso” en la tramitación como ley de la ILP. “Es necesario buscar el mayor consenso posible para dar estabilidad y dignidad a quienes enriquecen nuestra sociedad”, ha defendido.

Asimismo, Montávez ha explicado que la llegada de las personas migrantes debe ir acompañada de un “compromiso real”. “No basta con aceptar su presencia. Hay que garantizar derechos y oportunidades, que supondrán también obligaciones”, ha subrayado.

Por parte del PP, Sofía Acedo, que se ha mostrado en contra de la iniciativa de Podemos, ha acusado a Belarra de “tapar” a presuntos agresores sexuales. “Aquí la única xenófoba, racista, sectaria y machista del libro es usted. Es usted que además tapa a presuntos agresores sexuales porque son sus líderes mesiánicos”, ha expuesto.

Leer más:  El gasto en pensiones aumenta un 6,2% en febrero, alcanzando la cifra récord de 13.455 millones de euros

Por otro lado, Acedo ha criticado que el PSOE generase “falsas expectativas” a la población migrantes con “barra libre de regularización”. Además, ha explicado que en el marco de la Unión Europea no existen las regularizaciones masivas. “Todo se sustancia en procedimientos individualizados con cumplimiento exhaustivo de requisitos”, ha añadido.

Por Sumar, Vicenç Vidal ha instado al PSOE a alcanzar acuerdos en esta cuestión. “Acuerdos que no traicionen la voluntad de la gente del pueblo, de la gente que lo ha hecho”, ha señalado.

Rocío de Meer, de Vox, que ha abogado por la “reemigración” en su intervención, ha dicho que Podemos quiere perpetuar la apertura de fronteras “que acaba con vidas de españoles y de europeos”. “Las calles de España y de Europa están diciendo basta. Pero para ustedes parece que aún no es suficiente”, ha lamentado.

Por EH Bildu, Marije Fullaondo ha pedido a los grupos parlamentarios que sean “valientes” y que apoyen la iniciativa. Además, ha lamentado que, mientras la tramitación de la ILP se duerme, la reforma del Reglamento de Extranjería entrará en vigor en mayo y “afectará negativamente a la regularización de diferentes colectivos de migrantes que no van a poder acceder a la regularización por vías ordinarias”.

Jordi Salvador, de ERC, ha reprochado al Ejecutivo que dejase morir la ILP en la anterior legislatura y ha criticado también el nuevo Reglamento de Extranjería que “sigue dejando fuera a miles de personas”. “El Gobierno prefiere tener centenares de miles de personas sin papeles, explotadas y vulnerables”, ha afirmado.

Leer más:  El Papa se encuentra en estado "crítico" pero estable y sin nuevas crisis respiratorias, de acuerdo al comunicado del Vaticano

Por parte de Junts, Josep Maria Cervera ha insistido en el traspaso de competencias de migración a Cataluña. “La política migratoria que desde Junts queremos es la que nos ha de permitir dar respuesta en tiempo y forma a la complejidad del fenómeno y al reto demográfico del hoy y del futuro”, ha asegurado.

Finalmente, PNV, Mikel Legarda ha recordado que su formación apoyó la toma en consideración de la ILP en el Congreso. En esta línea, ha señalado que comparten la misma idea que entonces cuando indicaron que la regularización debe hacerse “caso a caso”.

SEIS MESES PARA APROBAR INSTRUCCIONES

Según se desprende de la iniciativa acordada por los socios del Gobierno, a la que ha tenido acceso Europa Press, instan al Ejecutivo a aprobar, en el plazo de seis meses, mediante Real Decreto o Acuerdo del Consejo de Ministros, un procedimiento e instrucciones para solicitar una autorización de residencia legal por circunstancias excepcionales de carácter extraordinario tras la cual sea posible modificar hacia otras autorizaciones de residencia contempladas en la normativa general de extranjería.

Además, piden garantizar que las personas solicitantes de protección internacional podrán acceder a dicha autorización de residencia excepcional “sin la obligación de desistir de su solicitud de asilo de conformidad con las recomendaciones del Defensor del Pueblo en la materia”.


- Te recomendamos -