Inicio España López defiende la necesidad de contar con “proyectos europeos” de inteligencia artificial...

López defiende la necesidad de contar con “proyectos europeos” de inteligencia artificial con una escala adecuada para poder competir con Estados Unidos

0

Apuesta por un perfil ‘tecnoptimista’ frente a la ‘tecnocasta’ y la ‘tecnofobia’

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, considera que para competir con las grandes compañías estadounidenses en el sector de la inteligencia artificial (IA) es necesario apostar por “proyectos europeos” con la escala suficiente para ello, según ha destacado durante su participación en ‘Los Desayunos Informativos de Europa Press’.

“Es evidente que en Europa el reto es el tamaño, es el hacer proyectos europeos (…) Europa tiene que creer más en sí misma, en la potencia del mercado interior europeo. Somos el principal mercado del mundo y, por lo tanto, tienen que escalar los proyectos, tiene que haber proyectos europeos. En eso está la Comisión Europea y estamos perfectamente alineados. Esa es la gran discusión”, ha resaltado.

En esa línea, López ha apuntado que en el seno europeo también existe un debate en torno a la simplificación administrativa para ganar competitividad.

Leer más:  La banca española experimenta significativas caídas, superando el 3% en algunos casos, debido a los aranceles impuestos por Trump

“Aparte de esa soberanía tecnológica y esa autonomía estratégica, es verdad que hay una discusión en Europa sobre la simplificación (administrativa) (…) Son 27 países que, a su vez, tienen regiones, que, a su vez, tienen ayuntamientos. Es verdad que Europa es compleja”, ha reflexionado.

En cuanto a la inteligencia artificial y el desempeño de los proyectos puestos en marcha en este sector por parte del Gobierno, López ha recordado que España cuenta con el modelo de lenguaje ‘ALIA’, entrenado con un 20% de datos en castellano y lenguas cooficiales del Estado.

“Está publicado, es público, abierto y, por lo tanto, lo están utilizando ya. Muchas empresas están trasteando con ello ya, probando, y en el sector público estamos buscando casos de uso”, ha remarcado.

En este contexto, López también ha reflexionado sobre el modelo de IA que quiere España y Europa dado que, a su juicio, si bien esta tecnología tiene muchas ventajas, también esconde “mucha ideología” de un “oligopolio que, casualmente, se lleva muy bien con quienes arrancan ahora guerras comerciales que no tienen ningún sentido”, ha señalado en referencia a los aranceles anunciados en la noche de este miércoles por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Leer más:  Sheinbaum celebra la posición "ventajosa" de México con respecto a los aranceles de Estados Unidos

“Este es el contexto actual. Este es el tablero de juego. Y el Gobierno de España está moviendo fichas. La pregunta que surge entonces es: ¿Qué inteligencia artificial queremos? La respuesta del Gobierno de España es clara. Una inteligencia artificial útil, responsable y al alcance de todos”, ha resaltado.

“Frente a los extremos de la ‘tecnofobia’ y la ‘tecnocasta’, nos posicionamos como un Gobierno ‘tecnoptimista’. Estudios del sector (…) afirman que el 58% de los trabajos van a convivir con la inteligencia artificial generativa y que si generalizamos la adopción de dicha tecnología, de aquí a 10 años el PIB podría crecer un 8%”, ha ahondado.


- Te recomendamos -