
Afirma que la táctica deriva de “la falta de soldados experimentados” y busca evitar nuevas movilizaciones
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este viernes que Rusia está “coaccionando” a soldados movilizados en Ucrania para que firmen “contratos indefinidos” con el Ministerio de Defensa, en lo que describe como una táctica impulsada por “la falta de soldados experimentados”.
Así, han citado unas informaciones del medio ruso Verstka que apuntan a que comandantes del Ejército están “forzando” a los movilizados en 2022 para la invasión de Ucrania para que firmen estos contratos, que, si bien tienen fecha formal de finalización, “pueden extenderse de forma indefinida”.
En este sentido, han afirmado que, según estas informaciones, los que se niegan a firmar estos contratos “son amenazados con ser enviados a asaltos que son ‘picadoras de carne’, con tasas de supervivencia de entre el diez y el 15 por ciento”.
En este sentido, han recalcado que la estrategia deriva de las elevadas tasas de bajas sufridas desde el inicio de la invasión, “con aproximadamente 860.000 muertos y heridos” desde febrero de 2022, lo que “ha reducido gravemente el número de militares rusos con niveles de entrenamiento más que rudimentarios”.
“La cúpula rusa percibe con casi total certeza estas medidas como algo que puede reducir la potencial necesidad de unas movilizaciones que son impopulares a nivel nacional”, han explicado, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.
De esta forma, han recordado que tras el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de una “movilización parcial” en 2022, “cientos de miles de rusos jóvenes y con educación eligieron abandonar el país en lugar de participar en la ilegal invasión rusa”, lo que “ha contribuido de forma sustancial a dificultades a largo plazo en el mercado laboral ruso”.
- Te recomendamos -