MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
El Proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, necesita personas voluntarias para la octava edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, que tendrá lugar del 8 al 23 de marzo.
Esta campaña tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre el impacto ambiental de la ‘basuraleza’ en los entornos fluviales.
Coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos, que se celebra el día 14 de marzo, Libera quiere volver a sumar nuevas ‘personas liberadoras’ dispuestas a retirar residuos de entornos fluviales de España.
Con esta campaña se recogen datos para analizar tanto la tipología como el peso de la ‘basuraleza’ encontrada en estos entornos. Hasta el próximo 3 de marzo, cualquier organización, asociación o entidad puede participar creando puntos de recogida para la nueva campaña.
Las personas participantes recibirán una formación previa y emplearán las ‘apps’ móviles ‘eLitter’ y ‘Basuraleza’, desarrolladas por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con Libera.
Los datos obtenidos se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se sumarán a los objetos ya caracterizados que Libera recopila en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.
COLILLAS
En la edición de 2024, más de 6.800 personas voluntarias recogieron residuos en más de 430 puntos de ríos, lagos y embalses de España, donde retiraron más de ocho toneladas repartidas por unos 77.616 objetos.
Entre la ‘basuraleza’ más encontrada y caracterizada en los entornos fluviales destacaron colillas, piezas de plástico, latas de bebida y bolsas, envoltorios y palos de chuchería.
“El 80% de los residuos plásticos presentes en los océanos provienen de fuentes terrestres y su principal puerta de entrada son los ríos. Es necesario conocer más y mejor que tipo de residuos son los que se encuentran en los cauces de los ríos para poner en marcha soluciones eficaces”, según Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.
Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes, consideró “fundamental seguir concienciando sobre la contaminación de ríos, lagos y embalses provocada por el abandono de residuos”. “Gracias a esta iniciativa y al compromiso de diversos colectivos y asociaciones, podremos conocer mejor el origen de la ‘basuraleza’ y llevar a cabo acciones de sensibilización en defensa de nuestros ecosistemas fluviales”, agregó.
- Te recomendamos -