![epress_20250213191821.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213191821-640x427.jpg)
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, ha asegurado este jueves que la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) mantendrán al menos cinco puestos militares en Líbano a pesar de su retirada del país, contemplada en el acuerdo de alto el fuego de pasado mes de noviembre y que debería culminar a comienzos de la semana que viene.
La intención es mantener estos puestos militares en Líbano hasta que se garantice que se cumplen los compromisos del alto el fuego, que incluye también la retirada del partido-milicia chií Hezbolá del sur de Líbano en favor del Ejército regular del país, según ha precisado Dermer durante una entrevista recogida por la agencia estadounidense Bloomberg.
Dermer, considerado como uno de los principales hombres de confianza del primer ministro Benjamin Netanyahu, no ha precisado cuánto tiempo mantendrá Israel estas posiciones, aunque sí ha reconocido que no se retirarán a corto plazo. Además, ha incidido en que el acuerdo contempla que las autoridades libanesas hagan esfuerzos por desmantelar a Hezbolá.
LÍBANO SE OPONE A LA FUTURA PRESENCIA MILITAR ISRAELÍ
Por su parte, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, una de las figuras más relevantes del país, ha anunciado que Estados Unidos le ha informado de que Israel se retirará del sur del país el 18 de febrero –tal y como se contempla en el acuerdo– pero que permanecerá en cinco puestos militares.
Berri ha recalcado que esta iniciativa israelí ha sido rápidamente rechazada tanto por él como por el presidente libanés, Joseph Aoun. “Es responsabilidad de los estadounidenses imponer la retirada, de lo contrario habrán causado el mayor revés para el gobierno libanés”, ha dicho el presidente del Parlamento, recoge ‘L’Orient-Le Jour’.
Finalmente, Berri ha incidido en que hasta la fecha Hezbolá había estado de acuerdo y “plenamente comprometido” con el acuerdo de alto el fuego, pero que si Israel decide mantener su presencia militar en Líbano significará que sigue gozando de libertad de movimiento en el país, lo cual es “inaceptable” para la parte libanesa.
Esta negativa de Israel a retirarse por completo de Líbano podría reavivar las llamas del conflicto con Hezbolá, que surgió en el marco del apoyo del grupo a la causa palestina tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, y que se intensificó en septiembre, cuando las FDI lanzaron ataques contra el país, matando a unas 4.000 personas, incluido el líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.
Durante este acuerdo de alto el fuego, Líbano ha aprovechado para reformar por completo su cúpula política –donde Hezbolá cuenta también con cierto peso– con el nombramiento de Aoun como nuevo presidente; y Nawaf Salam como nuevo primer ministro. Estas nuevas autoridades tratan de afianzar su autoridad sobre el grupo islamista y la influencia de Israel.
Estas declaraciones del ministro Darmer vendrían a confirmar la intención de Israel de mantener posiciones en Líbano a pesar de que, según el acuerdo, debe retirarse por completo del país vecino antes del 18 de febrero. Inicialmente, la fecha límite era a finales de enero, pero las partes llegaron a una prórroga que ahora el presidente Aoun se niega a repetir.
- Te recomendamos -