Katz reitera que las FDI seguirán “en la zona de amortiguación” y dice que las acciones contra Hezbolá “continuarán con toda su intensidad”
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Ejército de Líbano ha confirmado este martes su despliegue a lo largo de la frontera con Israel tras la retirada de las tropas israelíes que participaron en la invasión del sur del país en el marco de los combates con el partido-milicia chií Hezbolá, si bien los militares de Israel permanecerán en cinco “puestos estratégicos” en territorio libanés.
Las Fuerzas Armadas libanesas han señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que las tropas han entrado en las localidades de Abasiye, Majidié, Kafarkila, Marjeyún, Odaisé, Markaba, Hula, Mais al Yabal, Bloda, Mahbib, Marun al Ras, Yaron y Bint Yebeil, así como “en otros puntos fronterizos al sur del río Litani”.
Así, han asegurado que el proceso ha sido coordinado con los miembros del quintento mediador del alto el fuego –Arabia Saudí, Egipto, Estados Unidos, Francia y Qatar– y la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), “una vez que el enemigo se retiró” de los territorios ocupados en el marco de la invasión y en el contexto del alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre de 2024.
“Unidades especializadas han empezado a llevar a cabo revisiones de ingeniería, a abrir carreteras y a gestionar la presencia de explosivos no activados y objetos sospechosos en esta zona”, ha manifestado, antes de pedir a la población que “respete las directrices” emitidas por las unidades desplegadas en la zona “para poder terminar el trabajo lo más rápido posible y preservar sus vidas y su seguridad”.
Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha insistido en su cuenta en X en que “a partir de hoy, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecerán en la zona de amortiguación del Líbano, en cinco puestos de control a lo largo de la línea fronteriza, para garantizar la protección de las comunidades del norte (de Israel)”.
“Las actividades de las FDI contra Hezbolá continuarán con toda su intensidad. No permitiremos que volvamos a la realidad del 7 de octubre”, ha zanjado, en referencia a los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, seguidos un día después por el lanzamiento de proyectiles por parte de Hezbolá contra el norte de Israel.
De esta forma, ha insistido en que “Hezbolá debe retirarse totalmente más allá del río Litani y el Ejército libanés debe proceder a su desarme bajo la supervisión del mecanismo establecido bajo el liderazgo de Estados Unidos”, según ha recogido el diario ‘The Times of Israel’. “Estamos decididos a dar una seguridad total a todas las comunidades del norte”, ha apostillado.
Los cinco “puestos” que Israel quiere mantener bajo su control, a pesar de que el acuerdo de alto el fuego contemplaba su retirada total de Líbano de cara a este mismo 18 de febrero –tras una prórroga de la primera fecha pactada– se encuentran cerca de Labuné, Ramiyé, Aitarún, Jiam y en la carretera que conecta Markaba y Hula. Así, dos de ellos están en Marjeyún, con otros dos en Bint Yebeil y uno en Tiro.
La Presidencia de Líbano reclamó el lunes a los países garantes del acuerdo de alto el fuego que presionen a Israel para que cumpla con su retirada “en la fecha especificada”. “Los garantes del acuerdo deben asumir su responsabilidad de ayudarnos”, afirmó tras una reunión con representantes del Quinteto, que se comprometió a “presionar” a Israel a tal fin.
El líder de Hezbolá, Naim Qasem, ya afirmó el domingo que depende del Gobierno libanés lograr la retirada de tropas de Israel del sur del país, después de que las autoridades israelíes apuntaran que las tropas podrían permanecer desplegadas en varios puntos, incumpliendo su compromiso de retirada total.
Por su parte, el Gobierno libanés emitió el lunes una declaración en la que insistió en la necesidad de qu eel Estado extienda su soberanía por “todo el territorio libanés” y disponga del “monopolio de las armas” en el país, en referencia al desarme de Hezbolá. Además, apostó por el respeto de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aprobada en 2006 y pilar del actual acuerdo de alto el fuego.
- Te recomendamos -