MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
Las matriculaciones de turismos aumentaron en marzo un 23,2% respecto al mismo mes de 2024 y alcanzaron las 116.725 altas, según datos publicados este martes por las patronales del sector, que reflejan también que las ventas de vehículos electrificados se dispararon en el tercer mes del año un 69%.
En los tres primeros meses de 2025, el mercado ya ha registrado 279.368 ventas de turismos, lo que supone un aumento del 14,1% y se acerca a los ritmos de 2019, previos a la pandemia.
Las patronales señalan en un comunicado conjunto que “el mercado sigue su ritmo positivo desde que arrancó el año, impulsado por las ventas de la zona de Valencia afectada por la dana gracias al Plan Reinicia Auto+. En esta provincia, excluyendo la capital, se han vendido 5.119 turismos para reponer los vehículos siniestrados. Incluso sin el efecto dana, el crecimiento mensual sería del 17,8%, un número muy positivo”.
En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) en marzo, el notable crecimiento del 68,7% eleva las matriculaciones a 16.474 lo que representa el 14,1% del mercado total.
En el primer trimestre de año, se suman 39.741 ventas de PHEV y eléctricos puros, un 46,7% más que el mismo periodo del año anterior. Una cifra que desde el sector se confía en que se pueda incrementar tras el acuerdo este martes del Consejo de Ministros de la prórroga del Moves III hasta final de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
26% MÁS DE PARTICULARES
Por lo que se refiere a las ventas por canales, todas mantienen el crecimiento de meses anteriores. Los particulares suman 44.069 ventas, lo que supone un 26,6% más. El mercado a empresas sube un 18,4% respecto al mismo mes del año anterior, con 33.174 unidades. Y el canal alquilador obtiene un fuerte crecimiento del 23,8%, hasta las 39.482 ventas.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentan un 15,1% en marzo, con 15.939 unidades. En el total del año, se acumulan 42.551 ventas, un aumento del 12,5%. En cuanto a las ventas por canales, todas logran destacados crecimientos. Las ventas a autónomos aumentan un 20,5%, con 2.479 unidades. Las dirigidas a empresas se incrementan un 11% y 10.585 ventas. Mientras que el mercado a alquiladores alcanza las 2.875 unidades, un 27,6% más.
En marzo, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses vuelven a descender, registrando 2.615 ventas, que suponen una caída del 13,4%. Por tipo de vehículos, el mayor descenso viene provocado en los vehículos industriales, que reducen un 15,6% sus ventas, con 2.220 unidades. Mientras que los autobuses, autocares y microbuses con 395 ventas, crecen un 1,3% más que el mismo mes del año anterior.
- Te recomendamos -