Inicio España Las solicitudes de asilo en España aumentan un 2,5% en 2024, en...

Las solicitudes de asilo en España aumentan un 2,5% en 2024, en contraste con el aumento del 37% del año anterior

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Un total de 167.366 personas solicitaron asilo en España en 2024, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al año anterior, nada que ver con el incremento del 37% que se registró en 2023.

Así se recoge en el informe anual ‘Más que cifras’ elaborado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), y publicado este martes.

Como nota positiva, CEAR destacó el aumento en la tasa de reconocimiento, que pasó del 12% en 2023 al 18,5 % en 2024. Con todo, esta sigue “muy por debajo de la media europea”, que en noviembre fue del 40%.

CEAR también lamentó el incremento en las resoluciones negativas, que supusieron casi el 43% del total. Ello se debe principalmente a las denegaciones que reciben la gran mayoría de solicitantes de Colombia año tras año, pese a la amenaza constante que enfrentan.

El informe destaca que en 2024 hubo 36.704 solicitudes de protección temporal de personas procedentes de Ucrania, lo que eleva a 231.699 los ciudadanos ucranianos con este tipo de protección en España desde que comenzó la invasión rusa, hace justo tres años.

Leer más:  La Universidad de Granada participa en la primera misión científica a bordo del cohete europeo Ariane 6

Según CEAR, el aumento de resoluciones favorables se explica por el incremento exponencial de la protección subsidiaria –crece casi un 200% respecto a 2023– concedida sobre todo a los nacionales de Mali. Sin embargo, CEAR denunció que las concesiones de estatuto de refugiado cayeron más de un 13%.

PERFILES

Seis de los diez países cuyos nacionales más peticiones de asilo presentaron en 2024 eran latinoamericanos, y los otros cuatro, del norte y el oeste de África.

Venezolanos y colombianos se mantienen como las dos primeras nacionalidades de solicitantes de asilo en España, con 66.134 y 40.140 peticiones, respectivamente, acumulando más del 63% del total de solicitudes. Mali desplaza a Perú como tercer país de origen, con un total de 10.673 solicitudes.

Completan el listado de países con más peticiones Perú, Senegal, Marruecos, Nicaragua, Honduras, Mauritania y Ecuador. Mali representa la principal novedad respecto de 2023, con un incremento del 700 en el número de demandas presentadas.

EXPEDIENTES ACUMULADOS

Leer más:  Sociedades científicas y grupos de pacientes solicitan aumentar la inversión en investigación y atención para la epilepsia

Un año más, España sigue acumulando solicitudes de asilo y de protección internacional sin resolver, criticó CEAR. En 2024, había 242.000 personas pendientes de una decisión de la que depende su vida y su futuro, un 27% más que las registradas el año pasado (191.095).

Descendieron en cambio las resoluciones por razones humanitarias –menos garantistas–, aunque representaron el 37% del total en 2024. En concreto, fueron 33.535 los reconocimientos de este tipo, frente a los 41.487 (47%) de 2023. Venezuela concentró el 97,8% de este tipo de resoluciones (32.786).

Pese al aumento en el número de solicitudes, CEAR advirtió que miles de personas siguen encontrando enormes obstáculos para acceder al procedimiento. “No solo no se habilitan suficientes vías legales y seguras, sino que el año pasado se introdujeron nuevos visados de tránsito aeroportuarios que afectan a nacionales de hasta seis países (Sudán, Chad, Mauritania, Egipto, Senegal y Kenia)”.

A su juicio, “estas medidas impedirán a muchas personas necesitadas de protección internacional solicitar asilo en España de forma segura. Esto es, sin tener que jugarse la vida en el intento”.

Leer más:  Turismo.- El segmento de golf onubense atrae a profesionales de la PGA sueca y se posiciona en el mercado suizo

Por último, CEAR reclamó al Gobierno de España comprometerse a velar por la garantía de derechos en las anunciadas reformas legislativas y en su aplicación.


- Te recomendamos -