Inicio España Las perspectivas de los empresarios alemanes mejoran ligeramente en febrero, de acuerdo...

Las perspectivas de los empresarios alemanes mejoran ligeramente en febrero, de acuerdo con Ifo

0

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La confianza de los empresarios alemanes se mantuvo estable en febrero, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), después de una leve mejoría de las expectativas, que compensó el mayor pesimismo sobre la situación actual.

“Aunque las empresas estaban un poco menos satisfechas con los negocios actuales, las expectativas mejoraron un poco. La economía alemana está esperando a ver cómo evolucionan las cosas”, ha comentado Clemens Fuest, presidente del Ifo.

La encuesta de febrero, realizada antes de conocer los resultados de las elecciones federales del domingo, ha mantenido estable en 85,2 puntos la lectura del índice de confianza Ifo, en mínimos desde mayo de 2020.

De su lado, la evaluación de la actual coyuntura económica en Alemania ha empeorado ligeramente, con un resultado de 85 puntos, frente a los 86 del mes anterior, mientras que las expectativas han mejorado a 85,4 desde 84,3, el primer repunte desde octubre de 2024.

Leer más:  Azcón afirmó que Hacienda está mintiendo y que la condonación implicará que los aragoneses paguen más deuda de la que les corresponde

En opinión de Carsten Brzeski, responsable de macro para ING Research, considera que la última lectura del Ifo “no supone un impulso para el nuevo Gobierno” cuando el país todavía está digiriendo los resultados de las elecciones del domingo, ya que sugiere que la economía sigue atrapada en el estancamiento.

En este sentido, señala que los problemas económicos de Alemania son bien conocidos, por lo que todas las miradas estarán ahora centradas en las próximas conversaciones de coalición, esperando que se produzcan avances y al menos un aumento de confianza.

De tal modo, para el analista las opciones de coalición “se reducen a una”, ya que otra gran coalición parece ser la única opción viable de gobierno, a pesar de las diferencias significativas en políticas fiscales, energéticas, de inversiones y de financiación, después de que la única alternativa, que sería una coalición con la AfD, ha sido descartada rotundamente por Friedrich Merz.

En este caso, Brzeski considera que la reedición de la gran coalición podría traer consigo algunas bajadas de impuestos para hogares y empresas sin recortes en el gasto social, así como cierta desregulación, además de acuerdos para acometer inversiones en infraestructura y defensa, ya sea a través de un vehículo de propósito especial o introduciendo cambios en el freno de la deuda.

Leer más:  Merz afirma que gobernarán Alemania después de ganar las elecciones

Asimismo, Alemania podría apoyar mayores esfuerzos europeos para financiar el gasto en defensa e infraestructura, pero parece muy poco probable que se produzcan reformas significativas, como cambios en el sistema de pensiones.

“Gran parte del éxito del próximo Gobierno dependerá de la voluntad de los partidos individuales y de los principales políticos de dejar atrás los intereses personales y partidarios y centrarse en sacar a la economía de su estancamiento estructural”, afirma Brzeski, para quien esto también requeriría “dejar atrás algunas vacas sagradas políticas”.

“Este es un escenario factible si la principal motivación de dicha coalición es impedir que la AfD gane las próximas elecciones, un escenario probable si el próximo Gobierno no tiene éxito”, concluye.


- Te recomendamos -