Inicio España Las personas con síndrome de Asperger solicitan una mayor concienciación sobre sus...

Las personas con síndrome de Asperger solicitan una mayor concienciación sobre sus necesidades específicas

0

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

Personas con síndrome de Asperger reivindicaron este lunes una mayor concienciación sobre sus características específicas y reclamaron apoyos individualizados, adaptados a sus necesidades personales.

Lo hicieron durante la jornada ‘Todo lo que no sabías sobre el Síndrome de Asperger’, organizada hoy en Madrid por Autismo España con motivo del Día Internacional de este síndrome que se conmemora mañana, 18 de febrero.

Condujo el encuentro el periodista Alberto Fernández, que aseguró que “hoy es un día para celebrar y hacer comunidad, para avanzar juntos”. Es “un día para recordarnos que el autismo es un espectro y que todas las personas somos únicas y hemos venido a este mundo con un talento”, subrayó.

Según Guillermo Benito Ruiz, psicólogo del área de Investigación de la Confederación, “la categoría de síndrome de Asperger apareció en 1993 en la clasificación internacional de las enfermedades, y desapareció en 2013”. Durante ese período sí se diagnosticaba bajo esta etiqueta, que se encontraba dentro de los trastornos generalizados del desarrollo.

Leer más:  Líbano se prepara para el funeral masivo de Hasán Nasralá este domingo

“En 2013 se eliminó esta categoría”, prosiguió, porque “se comprobó que había cierto solapamiento con el autismo y, desde entonces, hablamos de la condición como una entidad más amplia, como un espectro en el que caben personas con capacidades, intereses y necesidades de apoyo muy distintas”.

Benito destacó que, aunque ya no existe la categoría clínica, el síndrome de Asperger sigue generando un sentimiento de identidad y de seguridad para aquellas personas que, hasta 2013, recibieron dicho diagnóstico. “Por eso celebramos jornada como esta”, recalcó. “Más allá de las etiquetas diagnósticas”, se busca “visibilizar a las personas con autismo sin discapacidad intelectual asociada ni dificultades significativas del lenguaje”.

En la jornada participaron tres personas en el espectro del autismo: Ainhoa Castaño Martos, María Oviedo Egido y Pedro González Carballo. Las tres compartieron sus historias y experiencias de vida, y pusieron de manifiesto que cada una de ellas “es diferente y “tiene sus propias capacidades, intereses y necesidades”.


- Te recomendamos -