Inicio España Las organizaciones no gubernamentales informan a Albares sobre el aumento de dificultades...

Las organizaciones no gubernamentales informan a Albares sobre el aumento de dificultades en su labor humanitaria en Gaza

0

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Las ONG que trabajan en Palestina han trasladado al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, sus preocupaciones respecto a la “multiplicación” de dificultades para suministrar asistencia humanitaria en Gaza, tras la tregua pactada el pasado 19 de enero.

En una reunión celebrada este martes en la sede de la AECID, las organizaciones que operan en territorio palestino han denunciado los “bloqueos de carreteras, denegación de permisos e impedimentos a su trabajo” en Palestina, reportando también repetidos casos de intimidación y violencia.

Durante la cumbre, en la que han participado también la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, y el director de la AECID, Antón Leis, las ONG han lamentado también las “trabas burocráticas” a las que se enfrentan habitualmente y han transmitido al ministro la sensación de “criminalización” hacia el sector humanitario procedentes de Estados Unidos y de manera “creciente” de Europa.

Además, las organizaciones han reprochado al Gobierno el supuesto comercio de armas con Israel, exigiendo “su fin inmediato” y una mayor “transparencia” en ese tipo de relaciones.

Leer más:  España aporta más de 34 millones a programas y fondos internacionales

Por otro lado, las ONG presentes en esta tercera reunión bilateral han valorado “muy positivamente” la interlocución constante de Albares y las medidas tomadas por el Gobierno, aunque creen que son “insuficientes”.

ALBARES AGRADECE LA LABOR DE LAS ONG

En la cumbre, cuyo objetivo ha sido abordar problemáticas de estas organizaciones en el terreno, el ministro Albares ha agradecido a las ONG su trabajo “indispensable” en la respuesta humanitaria.

Además, ha reiterado el compromiso de la Cooperación Española en encontrar una solución pacífica al conflicto, recordando que Palestina es el principal beneficiario de sus fondos en la región, con más de 50 millones de euros desde que empezó el conflicto destinados a la ayuda humanitaria y a proyectos de desarrollo.

El ministro ha valorado esta cooperación como una labor fundamental para garantizar un futuro “Estado palestino soberano, independiente, económicamente sostenible y respetuoso de los derechos humanos”.


- Te recomendamos -