Inicio España Las organizaciones no gubernamentales del Comité de Emergencia implementan sus proyectos humanitarios...

Las organizaciones no gubernamentales del Comité de Emergencia implementan sus proyectos humanitarios en Myanmar

0

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

Cinco ONG del Comité de Emergencia Español, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, intensifican su trabajo en las zonas afectadas por el terremoto en Myanmar que deja, hasta el momento, más de 1.700 personas fallecidas y más de 3.400 heridas.

Ante una primera evaluación y análisis de la situación, y una vez garantizada la seguridad e integridad de sus equipos, el objetivo principal de estas organizaciones es atender a la población en situación más vulnerable como personas enfermas, niños, niñas y mujeres, cubriendo sus necesidades más inmediatas de alimentación e higiene y proporcionándoles atención psicológica.

Educo, que opera en Myanmar desde 2012 a través de ChildFund, está trabajando en estos momentos con socios locales para evaluar las necesidades inmediatas en las áreas afectadas. Niños y niñas se han quedado sin hogar y necesitan apoyo en este estado de emergencia. La respuesta inicial de la ONG se centra en proveer de refugio, distribución de alimentos, agua, así como apoyo psicosocial.

Médicos del Mundo, presente en Myanmar desde 1993, ha movilizado a sus 250 miembros de personal en el país para proporcionar una respuesta médica de emergencia inmediata y fortalecer la resiliencia del sistema de salud. Desde el fin de semana, tras producirse el seísmo, se han enviado refuerzos a Mandalay, cerca del epicentro, para evaluar las necesidades y asistir a la población lo antes posible.

Los objetivos específicos son garantizar el acceso a los servicios de salud para la población afectada, brindar asistencia médica y logística a los centros de salud, distribuir botiquines médicos de emergencia y medicamentos esenciales y colaborar con socios locales para asegurar la continuidad de la atención.

Las principales actividades que está realizando la ONG son el apoyo a los centros de salud existentes y rehabilitación de los más afectados, establecimiento de clínicas móviles para llegar a las zonas más aisladas, distribución de botiquines de emergencia (trauma y atención primaria), coordinación con autoridades sanitarias y actores humanitarios nacionales e internacionales (OSC, ONG, ONU) y prevención de brotes epidemiológicos en la población afectada.

Leer más:  Línea Directa tiene como objetivo conseguir 200.000 nuevos clientes para el año 2025

Por su parte, Oxfam Intermón en Myanmar ha activado su equipo de respuesta a emergencias y ya está enviando suministros a las zonas más afectadas para satisfacer las necesidades inmediatas y apoyar a las personas supervivientes. Oxfam Intermón está trabajando estrechamente con sus socios locales para garantizar que la ayuda llegue a las personas más necesitadas de la forma más rápida y eficaz posible.

Oxfam Intermón está distribuyendo kits de higiene, de dignidad y kits familiares con mantas y mosquiteras en las zonas afectadas. La organización asegura que su prioridad es salvar vidas, preservar la dignidad y prevenir un mayor sufrimiento en las comunidades que enfrentan pérdidas inimaginables.

Además, desde las primeras horas tras el terremoto, Plan International ha desplegado sus equipos de emergencias en las zonas afectadas para evaluar las necesidades de la población, que siguen en aumento. En estas regiones viven millones de niños y niñas, quienes se enfrentan a una situación crítica y ven sus vulnerabilidades exacerbadas debido a la destrucción de viviendas e infraestructuras. La organización trabaja en coordinación con autoridades locales y otros actores humanitarios para garantizar una respuesta efectiva y priorizar la protección de la infancia.

Aunque ya se ha iniciado la entrega de algunos productos esenciales como alimentos, agua potable, mantas y kits de higiene, Plan International, presente en el país desde 2008, está planificando ampliar su respuesta para atender las necesidades urgentes. Entre las acciones previstas se encuentra la creación de Espacios Seguros donde los niños y niñas puedan recibir apoyo emocional y psicosocial, así como la provisión de kits esenciales como productos de higiene o refugio.

Leer más:  C-LM se enfrenta al desafío urgente de recuperar la cerceta pardilla liberando 10 ejemplares en la Reserva Natural de Pétrola

Finalmente, World Vision está presente en Myanmar desde 1993. Los equipos locales de la ONG, capacitados en respuesta a desastres, trabajan en estrecha colaboración con organizaciones comunitarias sobre el terreno evaluando los daños y entregando ayuda urgente, como alimentos de emergencia, agua potable, asistencia alimentaria, refugio y kits de higiene para proteger a los niños, niñas y las familias en estos momentos críticos.

World Vision está profundamente preocupada por el bienestar de los niños y niñas, ya que los riesgos de protección para la infancia son mayores debido a los posibles desplazamientos y al haber quedado, muchos de ellos, separados de sus familias. La ONG, centrada en la infancia, ha comprometido el 20% de los fondos existentes de su Programa de Área para brindar asistencia humanitaria en las zonas afectadas.

ÁREAS DE TRABAJO

Las ONG del Comité de Emergencia Español trabajan para poder cubrir gran parte de las áreas de trabajo vitales que surgen tras una crisis humanitaria como la del terremoto en Myanmar. Estas áreas de trabajo se fundamentan en ocho bloques: refugio ante la pérdida de la vivienda; primera necesidad, con el reparto de mantas, ropa, mosquiteras, etc; seguridad alimentaria, distribuyendo alimentos y suplementos nutricionales para evitar la desnutrición; atención médica urgente, trasladando clínicas móviles, personal y material médico; agua, saneamiento e higiene; protección humanitaria, garantizando el respeto a los derechos fundamentales como la seguridad, integridad y dignidad de las personas; protección infantil, identificando a los niños y niñas que están solos, ofreciéndoles un espacio seguro y reunificándolos con sus familias; y apoyo psicosocial, ya que, la población que ha pasado por este tipo de desastres suelen sufrir trastornos y/o estrés postraumático, por esto es tan importante el apoyo psicosocial y sesiones clínicas en los casos que sean necesarios.

Leer más:  La junta birmana declara una tregua de tres semanas para agilizar la distribución de ayuda tras el terremoto

“La experiencia en otras emergencias humanitarias nos ha demostrado que ante una catástrofe como el terremoto en Myanmar, la coordinación y el llamamiento unánime a la ciudadanía es fundamental para conseguir mayor ayuda y salvar más vidas. Esta unión, entre la sociedad y las organizaciones, permite canalizar fondos de una manera más ágil y eficaz, para que las ONG que están en terreno puedan actuar de forma rápida y atender las necesidades más urgentes que surgen tras una emergencia”, explicó la directora del Comité de Emergencia Español, Sara Barbeira. Algunos comités de emergencia del ​​Emergency Appeals Alliance (EAA), como el de Alemania, Suiza, Japón o Australia trabajan ya, como el Comité de Emergencia Español, para analizar la ayuda.

Empresas y medios de comunicación también se solidarizan con las víctimas Los grupos y empresas que colaboran con el Comité de Emergencia en la recaudación de fondos han activado sus planes de llamamiento a la ayuda. Atresmedia, Cecabank, MasOrange, Museo Thyssen-Bornemisza, PayPal, Prisa, RTVE, Servimedia, Triodos Bank, Vocento y Worldcoo (que facilita canales de financiación), han cedido sus espacios en medios de comunicación, publicidad, digital, programas de televisión y radio y soportes publicitarios para difundir el llamamiento que desde el Comité de Emergencia Español se está realizando. Empresas e instituciones como Bonpreu, Iberdrola, Nicequest o Wala también están sumándose al llamamiento a la ayuda.

Se puede colaborar con el Comité de Emergencia y sus organizaciones miembros a través de transferencia a la cuenta ES24 2100 5731 7202 0035 4082, llamando al 900 595 216, a través de ‘www.comiteemergencia.org’, con un SMS con la palabra “JUNTOS” al 28014 o con Bizum y código 02076.


- Te recomendamos -