Inicio España Las organizaciones de dependencia temen que la reforma de la ley de...

Las organizaciones de dependencia temen que la reforma de la ley de dependencia quede “en papel mojado” por falta de financiación

0

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Patronales de la dependencia han mostrado su “preocupación” por que la reforma de la ley de dependencia, aprobada este martes en Consejo de Ministros, quede “en papel mojado” si no “se mejora la financiación”, y han denunciado que la reforma se ha hecho “de espaldas” a ellas.

“A mí me parece muy bien que se mejore la ley, pero si no mejoramos la financiación, y es algo que desde CEAPS estamos venga a reclamar, esto quedará en papel mojado”, ha advertido el nuevo presidente del Círculo de Atención a Personas (CEAPs), Rafael Sánchez-Ostiz.

En todo caso, ha señalado que después de casi 20 años, era “absolutamente necesario” adaptar la ley de dependencia a las situaciones actuales. “Y una situación real, después de la pandemia, es la obligación que pone a todas las administraciones a desarrollar planes de coordinación sociosanitaria”, ha destacado.

“Es absolutamente necesario que demos una respuesta a la atención sanitaria de las personas que viven en residencias, que actualmente sufren una discriminación por estar donde viven, que son en las residencias”, ha insistido.

Entre las medidas que incluye la reforma, la vicepresidenta de CEAPs, Cinta Pascual, ha destacado que se suprimen las incompatibilidades entre prestaciones. “Antes, si tú estabas en un centro de día, no podías tener atención domiciliaria y otras cosas. Esto la ley lo rompe, y la ley te dice que puede pasar, y que para vivir los cuidados, para poder evolucionar en este mundo, no es necesario que sea blanco o negro”, ha subrayado.

Leer más:  Se encuentra el retrato no antes visto de una mujer debajo de una de las pinturas de Pablo Picasso

Por su parte, la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) ha expresado su “profunda preocupación” ante la aprobación del anteproyecto pues denuncia que ha sido elaborada “sin contar con la participación de los principales actores del sistema, lo que pone en riesgo la viabilidad de los servicios de atención a la dependencia y el bienestar de miles de personas”.

Así, el presidente de la FED, Ignacio Fernández-Cid, ha denunciado que el Gobierno ha trabajado en esta reforma “de espaldas” a las patronales. “Nos hemos enterado prácticamente cuando la reforma ya estaba decidida. Es inaceptable que se elabore un cambio normativo de esta envergadura sin consultar a quienes sostienen el sistema: las entidades que gestionan el 75% de la oferta residencial y el 95% de la ayuda domiciliaria”, ha afirmado Fernández-CID.

Además, ha criticado que la reforma “ignora” uno de los principales problemas que enfrenta el sector: la escasez de profesionales cualificados. “Actualmente no hay suficientes trabajadores para atender la creciente demanda, y no se están implementando políticas activas de empleo para atraer talento al sector”, ha advertido.

Leer más:  El TS confirma la condena de un año de prisión a un hombre que ejerció de fisioterapeuta sin tener el título oficial

Además, ha señalado que la reducción de la jornada laboral impulsada por el Gobierno “agrava” esta situación. “Nos preguntamos de dónde van a salir los profesionales que se necesitan. Sin abordar esta cuestión, cualquier reforma es papel mojado”, ha sentenciado Fernández-Cid.

Asimismo, ha criticado que aunque “en teoría”, la reforma busca favorecer la permanencia en el hogar, en la práctica se traduce en una “demonización” del sector residencial. “Es fácil decir que las personas dependientes deben envejecer en sus casas, pero la realidad es que, actualmente, un dependiente de grado 3 recibe de media solo 57 horas de ayuda domiciliaria al mes, claramente insuficientes”, ha explicado.

Igualmente, ha subrayado que para implementar cambios “de calado” en el sistema de dependencia es “imprescindible” un incremento de la financiación, algo que, a su juicio, el anteproyecto “no garantiza”.

“Se nos exige mejorar las condiciones laborales, aumentar los ratios de personal y mejorar la calidad del servicio, todo lo cual apoyamos plenamente. Pero, ¿cómo se supone que lo financiaremos si las tarifas siguen congeladas desde hace años?”, ha denunciado, al tiempo que ha propuesto la creación de una mesa de diálogo social para abordar y planificar los retos de futuro.

Leer más:  Más de 1.100 sancionados por violar la ley seca en las elecciones presidenciales de Ecuador

Mientras, desde la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (ASADE) echan “en falta” que desde el Ministerio hayan “consultado” a las patronales para la reforma de la ley y también temen que quede “en papel mojado”.

“Echamos en falta la consulta y participación de actores claves en la actualización de esta ley, sindicatos, trabajadores, patronales y entidades que prestan los servicios”, han indicado.

Además, a su juicio, la reforma “no resuelve el problema fundamental de la dependencia, que no es ni más ni menos que una financiación insuficiente”. “Sin ello, la nueva ley quedará en papel mojado”, han zanjado desde ASADE.


- Te recomendamos -