En cambio, se reducen un 6,5% las ventas de ciclomotores
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Las matriculaciones de motocicletas nuevas en cinco de los mayores mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) alcanzaron 1.155.640 unidades durante el pasado año 2024, lo que representa un aumento del 10,1% en comparación con 2023 (1.049.898 unidades), según ha informado en un comunicado Anesdor, asociación del sector de dos ruedas en España.
En concreto, los volúmenes de matriculación de motocicletas aumentaron en Alemania en un 16,3%, llegando a las 248.618 unidades; en España, un 14,2%, hasta las 229.685 unidades; en Italia un 10%, con 352.294 unidades; mientras que tanto Francia como Reino Unido presentaron subidas más modestas con un 3,5% en el caso del país galo (214.049 unidades) y un 2,7% en Reino Unido (110.994 unidades).
Dentro del mercado de motocicletas, las matriculaciones de ciclomotores, motos de menor cilindrada, alcanzaron un volumen total de 180.591 unidades en los seis mercados europeos supervisados por la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España), lo que representa una reducción del 6,5% con respecto al pasado año 2023 (193.145 unidades).
REDUCCIÓN EN LA VENTA DE CICLOMOTORES
Sin embargo, Italia terminó el año con un aumento del volumen de matriculaciones de ciclomotores, alcanzando las 22.301 unidades, un 19% más, y Bélgica le siguió con 30.716 unidades, sin cambios “significativos” en comparación con 2023.
Los otros mercados sí vieron una reducción del volumen anual de matriculación de ciclomotores a pesar del aumento a finales de 2024, ya que Alemania registró una caída del 16,1% (14.790 unidades), Francia del 12,5% (65.978 unidades), España del 12% (14.574) y Países Bajos, del 5,3% (32.232 unidades).
El secretario general de la ACEM, Antonio Perlot, ha destacado que “el fuerte crecimiento de las matriculaciones de motocicletas en los principales mercados europeos en 2024 demuestra el creciente atractivo del motociclismo para la movilidad urbana y el ocio”.
AUMENTO RELACIONADO CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA NORMA EURO5+
Sin embargo, Perlot ha reconocido que una parte importante de este crecimiento también está relacionada con las matriculaciones de vehículos antes de la nueva norma de emisiones Euro5+, que se introdujo plenamente el 1 de enero de 2025, por lo que cabe esperar una “corrección” del mercado en el primer semestre de 2025.
“La Euro5+ se basa en la normativa de emisiones anterior, pero incluyendo requisitos adicionales de durabilidad, lo que refuerza a los vehículos de categoría L como una opción viable y atractiva para los ciudadanos europeos, y una solución para que los responsables políticos disminuyan la congestión y hagan las ciudades más habitables”, ha enfatizado el secretario general de ACEM.
De su lado, su homólogo en Anesdor, José María Riaño, ha afirmado que los datos del mercado europeo no hacen más que “confirmar lo que se vive en España, y es que el interés por la moto entre los ciudadanos es notable”.
“Las ventajas que ofrece la moto en cuestiones de movilidad son percibidas cada vez por un mayor número de usuarios, por lo que ahora solo falta que las administraciones a diferentes niveles sean conscientes de la importancia que tiene la moto entre la ciudadanía, de su gran aportación en la movilidad sostenible, y que la otorguen el espacio que merece en las diferentes normativas”, ha zanjado Riaño.
- Te recomendamos -