Inicio España Las estancias fuera de hoteles aumentaron un 31% en marzo debido a...

Las estancias fuera de hoteles aumentaron un 31% en marzo debido a la Semana Santa

0

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) registraron en marzo más de 9,2 millones de estancias, un 31,4% más que en el mismo período del año pasado.

Según publicó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), es conveniente esperar a disponer de los resultados de esta encuesta del mes próximo para analizar los datos en su conjunto, dado que en 2024 la Semana Santa se celebró en marzo y en 2023 tuvo lugar en abril.

El dato de crecimiento de marzo es superior al 8,5% de febrero y se encadenan ya siete meses de subidas. En marzo, las pernoctaciones de residentes aumentaron un 63,7% y las de no residentes un 14,6%. La estancia media fue de 4,0 pernoctaciones por viajero.

APARTAMENTOS

Por lo que se refiere en concreto a las pernoctaciones en apartamentos turísticos, aumentaron un 18,8% en marzo. Las de residentes ascendieron un 40,5%, mientras que las de no residentes crecieron un 12,3%. La estancia media descendió un 5,5%, hasta 5,0 pernoctaciones por viajero.

Leer más:  UGT presenta una denuncia ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de Hacienda con respecto a la fiscalidad del SMI

En marzo se ocuparon el 33,6% de las plazas ofertadas, un 1,7% más que en 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 37,1%, un nivel similar a 2023. El 72,8% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 29,8% del total.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,4 millones de pernoctaciones y un aumento del 9,4% respecto a marzo de 2023. También tuvo la mayor ocupación, con el 84,8% de los apartamentos ofertados.

CAMPINGS

Las pernoctaciones en campings aumentaron un 56,9% en marzo respecto al mismo mes de 2023. Las de residentes subieron un 119,9% y las de no residentes un 15,0%.

Durante marzo se ocuparon el 41,9% de las parcelas ofertadas, un 6,4% más. El grado de ocupación en fin de semana fue del 44,0%, con un aumento del 4,7%. El 44,1% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 36,4% del total.

Leer más:  Un cuerpo más fuerte en el envejecimiento ayuda a tener un cerebro más saludable

Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 877 mil pernoctaciones, y un incremento del 143,8% en tasa anual. Comunidad Valenciana alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 68,1% de las parcelas ofertadas.

TURISMO RURAL

Por su parte, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 48,6% en marzo. Las de residentes aumentaron un 56,8% y las de no residentes un 24,5%. Se ocuparon el 18,2% de las plazas, un 39,2% más que en marzo de 2023. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 30,3%, un 13,4% más.

Castilla y León fue el destino preferido, con más de 172 mil pernoctaciones, un 60,8% más que en marzo de 2023. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 44,3%.

Asimismo, las pernoctaciones en albergues registraron un aumento anual del 25,1% en marzo. Las de residentes se incrementaron un 17,0% y las de no residentes un 35,7%. Se ocuparon el 31,2% de las plazas, un 16,5% más que en marzo de 2023. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 34,6%, con un aumento del 16,3%.

Leer más:  Según Alphabet, casi el 75% de los españoles todavía no tiene conocimiento acerca del Plan Moves

Comunidad de Madrid fue el destino preferido, con más de 125 mil pernoctaciones. Esta comunidad alcanzó también la mayor ocupación, con el 62,2% de las plazas ofertadas.

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 12,9% en marzo respecto al mismo mes de 2023. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 7,6% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 4,0%.


- Te recomendamos -