![epress_20250212134220.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212134220-640x427.jpg)
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Las emisoras de radio públicas y privadas celebrarán este jueves, 13 de febrero, el Día Mundial de la Radio, con distintas acciones como un recorrido en autobús para contar “la verdadera Historia de la Radio en España”, una jornada de puertas abiertas, hacer protagonistas del día a los oyentes y una programación especial con recuerdo a las víctimas de la dana que arrasó el Levante el 29 de octubre de 2024.
Para conmemorar esta efeméride, todas las emisoras de Radio Nacional de España (RNE) dedicarán contenido a esta fecha y varios programas se realizarán en directo desde diversos puntos de la geografía española, como Huelva, Ávila o la ciudad de Valencia.
Así, desde las 11.00 horas, Radio 5 abrirá una ventana a la información con presencia en radios escolares y con un punto de conexión en el centro comercial Bonaire (Valencia), desde donde se realizará en directo el informativo territorial, en recuerdo a las víctimas de la dana. A partir de las 16.00 horas, la emisora hablará con el ingeniero y responsable de RTVE en WorldDAB, Javier Sánchez, sobre el uso de la radio digital en el mundo.
‘Las Tardes de RNE’, con Lourdes Maldonado, comenzará en el café La Flor de Castilla, un lugar de encuentro y tertulia clásico en Ávila. Maldonado charlará con la bióloga Odile Rodríguez de la Fuente, dado que este año el Día Mundial de la Radio se dedica al cambio climático; visitará la casa natal de Santa Teresa y hablará con Tina Barriuso, histórica locutora de RNE, y Amaya Prieto, su hija y también locutora.
‘Podría ser peor’, el programa nocturno de humor y entretenimiento presentado por Ángela Fernández, se trasladará a la sala Beer Station en Madrid, con las secciones de colaboradores como Secun de la Rosa, Topacio Fresh o Pilar de Francisco, y con La bien querida como invitada.
LOS OYENTES, CENTRO DE LA ESTRATEGIA
Para el Día Mundial de la Radio, COPE tiene previsto llevar a cabo una acción especial en la que hará protagonistas a los oyentes con el objetivo de “reforzar” la importancia que les dan, que “están en el centro de la estrategia”. “Porque los oyentes son quienes dan sentido a lo que hacemos cada día en la radio”, han indicado a Europa Press fuentes de la cadena.
De este modo, algunos oyentes de ‘Herrera en COPE’, ‘Mediodía’, ‘La Tarde’ y ‘La Linterna’ serán seleccionados y decidirán algunos de los temas que se abordarán. “Diseñamos nuestra programación y contenidos atendiendo a sus necesidades, inquietudes y buscando respuestas a lo que la audiencia se pregunta. Y mañana tendrán voz y, además, voto”, han destacado.
En Onda Cero, Carlos Alsina hará el programa subido a un autobús de dos pisos, vinilado y rotulado para la ocasión, que irá recorriendo las calles de Madrid en busca de “la verdadera historia del nacimiento de la Radio en España”. Desde primera hora de la mañana, Alsina recogerá a Rubén Amón, Carlos Rodríguez Braun, Rosa Belmonte, Daniel Ramírez y Félix José Casillas para abordar la actualidad del día en su monólogo de las ocho. Los analistas políticos ocuparán los asientos del autobús para dar sus visiones sobre los temas del día.
A partir de las 10.00 horas, el autobús de ‘Más de uno’ recorrerá algunos de los lugares donde se ha escrito ‘La verdadera historia del nacimiento de la Radio en España’, un periplo que culminará con la entrega de una cápsula del tiempo con elementos icónicos de la Radio actual, grabaciones, etc., que serán reabiertas dentro de 25 años.
LA EVOLUCIÓN DE LAS PRIMERAS EMISIONES
Además, Alsina estrenará este jueves en Onda Cero Podcast ‘Guerra en las ondas: la verdadera historia del nacimiento de la Radio en España’, un documental de dos capítulos en el que los oyentes podrán asistir a la evolución de las primeras emisiones de radio, de la telegrafía sin hilos, en el transcurso de 30 años.
Por su parte, la Cadena SER, LOS40 y Cadena Dial recuperan su tradicional jornada de puertas abiertas, una iniciativa que no se celebraba desde 2020, y que permitirá a los oyentes conocer desde dentro el trabajo que realizan periodistas y técnicos, y vivir el ambiente de la radio, asistiendo a algunos de sus programas más emblemáticos en los estudios de Gran Vía, 32, de Madrid.
La jornada en la SER comenzará de madrugada con ‘Si amanece nos vamos’ de Roberto Sánchez, continuará con ‘Hoy por Hoy’, con Àngels Barceló ; ‘La Ventana’ de Carles Francino; ‘Hora 25’ con Aimar Bretos; ‘El Larguero’ de Manu Carreño, y culminará con ‘El Faro’ de mara Torres. Los programas ‘Ni tan bien’ y ‘Hora Veintipico’ también se une a esta celebración y abrirán sus puertas ese día también a los seguidores de Carolina Iglesias y Héctor de Miguel
Finalmente, en cuanto a las emisoras musicales, estas contarán con la visita de los oyentes en los mornings de LOS40 y Cadena Dial. Los oyentes podrán disfrutar en vivo de ‘Anda Ya’, con Dani Moreno y Cristina Boscá, y ‘Atrévete’, con Jaime Moreno en Cadena Dial.
- Te recomendamos -