Inicio España Las elecciones en Indonesia concluyen con el cierre de los colegios electorales,...

Las elecciones en Indonesia concluyen con el cierre de los colegios electorales, en medio de acusaciones de supuesta intromisión por parte de Widodo

0

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Los colegios electorales de Indonesia han cerrado sus puertas este miércoles tras seis horas de votación para unas elecciones en las que se prevé una alta participación de las más de 204 millones de personas llamadas a unos comicios marcados por un clima enrarecido en las últimas semanas por la supuesta interferencia en el proceso electoral por parte del actual presidente del país, Joko Widodo, conocido popularmente como ‘Jokowi’, que ha ocupado el cargo durante dos mandatos de cinco años.

A pesar de que los trabajadores de los centros de votación han comenzado el recuento de votos de forma inmediata, no será hasta el 20 de marzo, como máximo, cuando se conozcan los resultados oficiales.

Cabe destacar que la votación en la ciudad de Demak, en la región de Java Central, ha sido aplazada por las inundaciones provocadas tras unas lluvias torrenciales el pasado fin de semana, que han obligado a unos 20.000 residentes a refugiarse en albergues de emergencia. Por tanto, el organismo electoral local ha cerrado 114 colegios electorales. La ley prevé que, en caso de desastre natural, se pueden aplazar las elecciones en un plazo máximo de diez días.

Leer más:  El PSOE pide explicaciones sobre el incremento de inversión en el Teleférico y sostiene que no se trata únicamente de una atracción turística

El actual ministro de Defensa y candidato favorito en las encuestas, Prabowo Subianto, ha depositado su voto en Hambaland, en la provincia de Java Occidental, tras lo que ha asegurado que “la lluvia ha traído bendiciones” y que espera que los resultados “vayan bien”, según ha publicado el diario indonesio ‘The Jakarta Post’.

Por su parte, el exgobernador de Java Central Ganjar Pranowo, del partido oficialista, ha votado en la capital de la región, Semarang, mientras ha pedido una alta participación para “asegurar unas elecciones justas y responsables”. Sobre él pesa la sombra de la sospecha por la desaparición en la década de los 90 de una veintena de activistas prodemocracia y los abusos contra los Derechos Humanos en Timor Oriental y Papúa mientras ocupaba el cargo de general del Ejército durante las tres décadas que duró la sangrienta dictadura de Suharto.

El candidato Anies Baswedan, antiguo gobernador de Yakarta que se presenta como candidato independiente de oposición, ha votado en un colegio electoral cerca de su residencia privada en Lebak Bulus, en Yakarta Meridional. Entre 2014 y 2016 formó parte del gabinete de Widodo como ministro de Educación.

Leer más:  Israel intercepta dos misiles lanzados desde la Franja de Gaza

‘Jokowi’ ha votado en la zona de Gambir, en la capital del país, en un día que ha considerado como una “celebración de la democracia”, y ha expresado su deseo de que se desarrolle “de forma pacífica y justa”.

En 2019, las elecciones tuvieron un 80 por ciento de participación a pesar de que el voto no es obligatorio, y ahora se prevé un porcentaje aún mayor debido a que esta vez habrá un nuevo presidente en el país.

A pesar de que Widodo, tal y como marca la legislación, no ha expresado su apoyo explícito a ninguno de los tres candidatos, sus apariciones públicas con Prabowo y su hijo han despertado los recelos de miles de personas, que desde hace semanas vienen alertando de la posibilidad de que el presidente interfiera en lo comicios.

Los temas durante la campaña han estado centrados en cuestiones económicas, como el empleo, en un país en el que la población por debajo de los 40 años supone la mitad de los 274 millones de personas que viven en Indonesia.

Leer más:  El Ayuntamiento de Madrid se une al duelo por los bomberos en Alcorcón y colabora cubriendo turnos

La pobreza y la desigualdad también han estado sobre el tablero político, al igual que el crecimiento económico, que en 2023 ha experimentado una ligera caída hasta el 5,05 por ciento en comparación con 2022 cuando se mantuvo en el 5,3 por ciento.


- Te recomendamos -