LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona, Antonio Ramón Recio, ha admitido este viernes que la “mayor preocupación” que tienen en las audiencias provinciales se encuentra en el “exceso” de la carga de trabajo que va a haber con la entrada de la Ley 1/2025, a partir del mes de octubre, cuando los juzgados de violencia sobre la mujer tengan que asumir los delitos de violencia sexual.
Recio se ha referido así, en declaraciones a los periodistas, a las conclusiones de las XXIII Jornadas de Presidentes/as de Audiencias Provinciales, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria, y que aseguró han sido “realmente muy fructíferas y muy interesantes”.
Así sobre la reforma de la Ley 1/2025, indicó que en las conclusiones se intenta, “de alguna manera”, que el impacto que va a tener este “exceso” de carga de trabajo en los juzgados puedan asumirlo y se pueda dar a las víctimas de estos delitos “el trato que merecen y puedan ser consideradas y atendidas como corresponde”.
Si bien, según las conclusiones, la reforma de la LO 1/25, instaurando los tribunales de instancia, se considera en líneas generales “positiva”, ya que llevará a una “transformación” de la organización judicial inspirada en principios como la especialización, la flexibilidad organizativa o potenciando la movilización de efectivos, entre otros, también entienden que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debe “asumir el necesario protagonismo y liderazgo” en una reforma de “tanta relevancia” judicial como la que se va a instaurar.
Para ello, consideran que debe recabar la información que se estime necesaria, tanto del Ministerio de Justicia como de las comunidades autónomas con competencias transferidas, para proponer las medidas que se estimen oportunas con el fin de lograr la “máxima eficacia” de la reforma.
En este sentido, recoge que es “absolutamente necesario” que, tanto en los territorios del Ministerio de Justicia como en las comunidades autónomas con competencias transferidas, se confeccionen “de forma efectiva y suficientemente dotadas” las relaciones de puestos de trabajo que integrarán cada uno de los servicios comunes.
(Habrá ampliación)
- Te recomendamos -