BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)
Representantes de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) han viajado a Bruselas para buscar apoyos contra el nuevo registro de datos de viajeros que obliga al sector a recabar datos de sus clientes en España y han anunciado que remitirán información detallada a la Comisión Europea sobre las “vulneraciones graves” que consideran que esta práctica tiene sobre la legislación comunitaria.
De este modo, la gerente de ACAVE, Catiana Tur, y la asesora jurídica de la organización, Mercè Escofet, acompañadas por el secretario general de la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos (ECTAA, por sus siglas en inglés), Eric Dresin, han mantenido una reunión con eurodiputados del Partido Popular y prevén contactos con otros grupos políticos para trasladar sus inquietudes.
En una respuesta parlamentaria del pasado 24 de enero a la líder del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat, el comisario de Justicia, Estado de derecho y Consumo, Michael McGrath, indicó que sus servicios están “evaluando” el decreto a la luz de la legislación comunitaria en materia de protección de datos.
El comisario también explicó en su escrito que, en el caso de las agencias de viajes y las empresas turísticas, el tratamiento de determinados datos personales “suele ser necesario también para la ejecución del propio contrato”, al tiempo que concedió que a escala europea la Comisión aspira a reducir de manera general la carga burocrática y simplificar los trámites a las empresas del sector.
En este contexto, la ACAVE ha indicado que prevé remitir por escrito al comisario información sobre “las graves vulneraciones de la normativa europea de protección de datos” que han detectado en el decreto y alertar de que las mismas inquietudes han sido trasladadas a la Agencia Española de Protección de Datos sin que hayan recibido por el momento respuesta.
Así, la ACAVE y la ECTAA critican que la norma española “excede en mucho el principio básico de solicitar los datos personales estrictamente necesarios” y cuestionan la operativa actual de recepción y transmisión de datos a las plataformas establecidas tanto para el conjunto de España y la solidez de sus defensas frente a posibles ‘hackeos’.
Sobre este asunto, y tras la reunión de los eurodiputados del PP Borja Giménez y Elena Nevado con las agencias, Montserrat ha instado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska que “escuche al sector y retire de manera inmediata este ‘sinsentido’ que sólo puede empeorar la situación en momentos de alta afluencia”.
- Te recomendamos -