Inicio España Las adopciones internacionales por parte de familias españolas aumentan un 7,3%

Las adopciones internacionales por parte de familias españolas aumentan un 7,3%

0

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Las adopciones internacionales aumentaron en 2023, alcanzando la cifra de 192 adopciones realizadas por familias residentes en España, en comparación con las 179 en 2022, lo que supone un incremento del 7,3%, según los datos provisionales del Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia y la adolescencia, publicado por el Ministerio de Juventud e Infancia, con datos a 31 de diciembre de 2023.

El Ministerio achaca estos datos, consultados por Europa Press, a la pandemia mundial por la Covid-19, ya que, según explica, en 2022 muchos países cerraron sus departamentos de adopción, no realizando asignaciones y, además, cerrando la posibilidad a las familias de viajar para asistir a los juicios de adopción.

Entre los países de origen con mayor número de adopciones constituidas en 2023, Vietnam ocupa el primer lugar, como en años anteriores, con un total de 51, seguido de India (39), Hungría (18) y Colombia (15). Asia es el continente más demandado, a gran distancia de América, en segundo lugar.

Leer más:  Travelance se expande a Portugal para impulsar su crecimiento y ampliar el programa de lealtad

Respecto a China, el boletín destaca que en 2022 no se constituyó ninguna adopción y en 2023 se han constituido cuatro.

En cuanto al número de familias que se han ofrecido a adoptar, de los datos se desprende que ha experimentado un descenso del 2,5%, pasando de 652 del año 2022 a 636 en 2023.

Además, el Ministerio indica que se mantiene la prioridad en la opción de tramitación por organismo acreditado frente a la vía pública, prioridad que, al igual que en años anteriores, explica, entre otras razones, por la necesidad de apoyo logístico y del idioma requerido en los países de origen.

Sobre el número de certificados de valoración de idoneidad emitidos, el informe muestra que han caído de 480 en 2022 a 370 en 2023, de los cuales el 94,05% han sido de carácter favorable.

Se observa también un descenso en el número de expedientes que, a lo largo de 2023, se han remitido a los distintos países de origen, pasando de 256 en 2022 a 247 en 2023.

Leer más:  Trapero atribuye la ola de homicidios en Catalunya este año a discrepancias sin resolver

Además, se acentúa la tendencia a la baja iniciada en los años anteriores en el número de familias declaradas idóneas pendientes de asignación, pasando de 964 del año 2022 a 748 en este 2023.

Respecto a la edad de las niñas y niños adoptados, se aprecia una tendencia ascendente en los rangos de 0 a 3, 4 a 6 y más de 10 años. En el rango de 7 a 10 años se observa un descenso (de 49 a 43).

El número de datos relativos a rupturas o fracasos de adopción, ha experimentado también un descenso, pasando de 6 en 2022 a 3 en 2023. No obstante, el Ministerio precisa que este dato no lo recogen todas las CCAA en sus estadísticas.

En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, los nuevos ofrecimientos siguen correspondiendo, en mayor medida, a la Comunidad de Madrid (151) y Cataluña (207), alcanzando 47 y 60 adopciones respectivamente, seguidas de la Comunidad Valenciana (60 ofrecimientos y 20 adopciones constituidas) y Andalucía (39 ofrecimientos y 13 adopciones).

Por otro lado, sobre las adopciones nacionales, el informe revela que en 2023 fueron adoptados 555 menores y se ofrecieron a adoptar 1.816 nuevas familias. Además, a 31 de diciembre de 2023, había 1.305 familias pendientes de asignación.

Leer más:  Clavijo planea finalizar este jueves con Rego el decreto de menores migrantes para comenzar las negociaciones

Dentro de esta modalidad de adopción, más de la mitad de los niños adoptados, un total de 286, eran menores de 0 a 3 años; seguidos por los de 4 a 6 (119). En el lado opuesto se sitúan los adolescentes de 15 a 17 años, con 23 menores adoptados.


- Te recomendamos -