
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El precio de la vivienda de segunda mano en Canarias ha marcado un incremento del 4,8% en el primer trimestre de 2025 y una subida interanual del 11,9%, que sitúa el precio medio para la vivienda usada en 2.869 euros por metro cuadrado, según los últimos datos de Fotocasa.
Mientras, por provincias, en Santa Cruz de Tenerife hubo un incremento trimestral del 5,2% y en Las Palmas del 3,9%, situándose el coste en 3.147 euros/m2 en la primera y en 2.417 euros/m2 en la segunda.
En cuando a municipios, Mogán fue la localidad canaria con mayor subida (+12,7%), por delante de Santa Lucía de Tirajana (+9,6%), La Oliva (+7,8%), Puerto del Rosario (+7,2%), San Bartolomé de Tirajana (+6,9%), San Cristóbal de la Laguna (+5,8%), Granadilla de Abona (+5,5%), Arona (+5,3%), Los Realejos (+5,2%), Santa Cruz de Tenerife capital (+5,1%).
En el conjunto de España, el precio de la vivienda de segunda mano tuvo un incremento del 4,2% en el primer trimestre, lo que supone la mayor subida trimestral en los últimos diez años, y una subida interanual del 10,2%, que sitúa el precio medio para la vivienda usada en 2.489 euros/m2.
“El precio de la vivienda se encarece a un ritmo muy significativo, tanto trimestralmente, con el mayor incremento de la última década, como interanualmente, con la cifra más alta de los últimos 21 meses. El mercado de la vivienda se encuentra en un punto de inflexión en el que la oferta y la demanda nunca habían estado tan alejadas”, ha destacado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
La mayoría de comunidades autónomas han registrado subidas trimestrales en este comienzo de año y destaca la región de Baleares con 8,1%, seguida de Madrid (6,3%), Región de Murcia (6,3%), Andalucía (5,5%), Comunidad Valenciana (5,0%), Canarias (4,8%), Asturias (4,1%), País Vasco (3,6%).
Por otro lado, tan solo tres comunidades han rebajado los precios de la vivienda usada y han sido las regiones de Navarra (-3,1%), Castilla-La Mancha (-2,5%) y Extremadura (-0,9%).
El ranking de comunidades con el precio más alto, lo encabezan Baleares (4.970 euros/metro cuadrado) y Madrid (4.550 euros/m2) a gran distancia de la tercera que corresponde al País Vasco (3.404 euros/m2), a las que siguen Cataluña (2.918 euros/m2), Canarias (2.869 euros/m2), Andalucía (2.358 euros/m2).
BALEARES, MADRID Y MURCIA LIDERAN LAS SUBIDAS POR PROVINCIAS
Las tres provincias con mayores incrementos trimestrales son Illes Balears (8,1%), Madrid (6,3%) y Murcia (6,3%); mientras que las tres provincias que presentan los mayores descensos trimestrales son Toledo (-7,7%), Ávila (-6,8%) y Guadalajara (-4,6%).
Asimismo, siete son las provincias que superan la barrera de los 4.000 euros entre las que lidera la provincia de Illes Balears con 4.970 euros/metro cuadrado, seguida de Madrid con 4.550 euros/m2, Málaga con 4.069 euros/m2, Gipuzkoa con 3.835 euros/m2, Bizkaia con 3.289 euros/m2, Barcelona con 3.200 euros/m2 y Santa Cruz de Tenerife con 3.147 euros/m2.
LA CIUDAD DE LEÓN MARCA UNA SUBIDA DE DOS DÍGITOS, 11,3%
La ciudad de León ha registrado un incremento trimestral en el precio de la vivienda usada del 11,3%, lo que supone la mayor subida en una capital de provincia de todo el país, a la que siguen las ciudades de Palma de Mallorca (9,9%) y Valladolid (7,6%).
Igualmente, nueve capitales superan la barrera de los 3.000 euros y lidera el ranking la ciudad de Donostia-San Sebastián con 6.712 euros/m2, seguida de Madrid con 5.853 euros/m2, Barcelona con 5.010 euros/m2, Palma de Mallorca con 4.971 euros/m2, Málaga con 3.941 euros/m2, Bilbao con 3.830 euros/m2, Cádiz con 3.184 euros/m2, Valencia con 3.172 euros/m2 y Pamplona con 3.046 euros/m2.
Otras incrementos acusados se han dado en las ciudades de Vilamarxant (Valencia) con un aumento de casi el 50% del precio, Bormujos en Sevilla (38,4%), Castalla en Alicante (36,2%), Arbúcies en Girona(33,2%) y Ramales de la Victoria en Cantabria (30,3%).
- Te recomendamos -