MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) lanzará a mediados de este año UPMSat-3, su tercer satélite que presentó este viernes y que se desarrolló en el marco del proyecto espacial UPMSat, que abarca desde el diseño a la operación en órbita, pasando por su construcción, su calificación y su lanzamiento al espacio, en el que participaron alrededor de 50 personas, con estudiantes de la UPM incluidos.
Según informó la UPM, el UPMSat-3 es tecnológicamente “más avanzado” que sus predecesores porque tiene paneles solares desplegables, un control de actitud en tres ejes, un sistema de control térmico activo y un sistema avanzado de telecomunicaciones en frecuencia ultraalta (UHF).
El proyecto UPMSat-3 tiene como objetivos ser una plataforma educativa, el desarrollo tecnológico, mostrar la ciencia y la demostración tecnológica, y la colaboración con empresas e instituciones. Desde el punto de vista educativo, el UPMSat-3 es una herramienta formativa en sí misma en la que se involucra el alumnado del Máster Universitario de Sistemas Espaciales (MUSE).
En la presentación del satélite participaron investigadores del Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio da Riva adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid (IDR UPM), que lideraron el proyecto, y, entre otras personalidades, la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina.
La viceconsejera sostuvo que UPMSat-3 es un ejemplo de la investigación “avanzada” llevada a cabo por una universidad de excelencia, como es la UPM, en un área estratégica (el espacio) con “alto impacto social” en la vida diaria. Asimismo, participó el rector de la UPM, Óscar García Suárez, quien afirmó que desarrollar y lanzar un satélite es algo “al alcance de muy pocos”. Además, es “encomiable” que este satélite esté, en gran parte, diseñado por estudiantes y que “sea una herramienta docente”.
En la presentación también estuvieron presentes el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae), Gustavo Alonso Rodrigo; el director del IDR, Sebastián Franchini Longhi; y la directora del programa UPMSat, Elena Roibás.
- Te recomendamos -