Inicio España La Universidad de Alicante advierte que la guerra en Sudán ha sumido...

La Universidad de Alicante advierte que la guerra en Sudán ha sumido al país en “la peor crisis humanitaria del mundo”

0

El bloque recalca que la “injerencia extranjera” ha prolongado el conflicto y pide una solución negociada

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La Unión Africana (UA) ha alertado este martes de que la guerra entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) ha sumido al país en “la peor crisis humanitaria del mundo” y ha afirmado que la “injerencia extranjera” ha provocado una prolongación del conflicto, sin que por ahora haya visos de un acuerdo de alto el fuego.

El presidente del Grupo de Alto Nivel de la UA sobre Sudán, Mohamed Ibn Chambas, ha afirmado que “los continuados combates en Sudán desde el estallido de la guerra el 15 de abril de 2023 han afectado el acceso a la ayuda humanitaria, causando una escasez de comida y hambre agravada”.

“Niños y mujeres sufren abusos continuamente y los ancianos y enfermos carecen de atención médica. Es la peor crisis humanitaria en el mundo”, ha dicho, antes de recalcar que “la injerencia extranjera ha contribuido igualmente a que la guerra haya durado tanto”.

Leer más:  Sindicatos solicitan dotación de medios y materiales para migrantes afectados por la dana tras su regularización

Así, ha apuntado a “desafíos” en la aplicación de la ‘hoja de ruta’ propuesta por la UA para poner fin al conflicto y ha reconocido que “los esfuerzos para resolver la crisis no han dado resultados aún”. “Como UA, seguimos comprometidos a poner fin a la crisis”, ha recalcado.

“Sólo un diálogo político intersudanés, no la opción militar, puede poner fin a la guerra”, ha manifestado Ibn Chambas, quien ha hecho hincapié en que es necesario impulsar un proceso interno marcado por “la inclusividad, la reconciliación, la neutralidad por parte de los facilitadores y la transparencia”.

En este sentido, el comisionado de la UA para Asuntos Políticos, Paz y Seguridad, Bankole Adeoye, ha señalado que “es desafortunado que Sudán siga haciendo frente a desafíos inimaginables”, según una transcripción de sus palabras publicada por el bloque a través de su cuenta en la red social X.

Adeoye ha asegurado además que la UA sigue interactuando “con todas las partes en Sudán, incluidos civiles y actores políticos”, para intentar lograr “una solución inclusiva a la crisis y un diálogo político exhaustivo para restaurar la democracia constitucional”.

Leer más:  Esteban asegura que hoy marca un antes y un después para San Sebastián al liberarse el plan urbanístico de Loiola

“Sin embargo, la clase política está muy dividida. Debemos detener la guerra, porque nos afecta a todos”, ha dicho, al tiempo que ha recordado que los países vecinos –Sudán del Sur, Etiopía, Egipto y Chad– “acogen a miles de refugiados” que han huido de territorio sudanés a causa de la violencia.

La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar –ahora declarado como terrorista– en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir.


- Te recomendamos -