Inicio España La Unión Europea levanta sanciones al transporte y energía en Siria, pero...

La Unión Europea levanta sanciones al transporte y energía en Siria, pero mantiene el veto a armas

0

BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han adoptado este lunes la suspensión de las sanciones a los sectores de la energía y el transporte en Siria, así como otras medidas que relajan la presión sobre el país tras la caída del régimen de Bashar al Assad, por ejemplo en el sector bancario; si bien se mantienen las medidas contra los responsables de la represión, el comercio de armas, el desarrollo de armas químicas y contra el comercio ilícito de drogas.

“Hay esperanza de construir un país integrador y estamos colaborando estrechamente con los actores regionales para lograrlo. Acordamos suspender las sanciones energéticas, bancarias y de transporte y el levantamiento es inmediato”, ha afirmado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en rueda de prensa desde Bruselas.

La ex primera ministra estonia ha apuntado que la duración de la suspensión es “indefinida”, si bien se pone en marcha un mecanismo para poder revertir este paso si se produce un giro de los acontecimientos en Siria. “Es un enfoque de paso a paso”, ha añadido.

Leer más:  Petro causa controversia al describir el beso de un rehén israelí a un miliciano de Hamás como un gesto de paz

Esta decisión formaliza la ‘hoja de ruta’ acordada por los ministros de Exteriores de la UE del pasado de enero cuando decidieron levantar parte del entramado de sanciones que la última década la UE ha aplicado al régimen de Al Assad.

La Unión Europea quiere con ello apoyar una “transición política inclusiva” y favorecer una “rápida recuperación económica, la reconstrucción y la estabilización” del país, según informa el Consejo de la UE en un comunicado que detalla los cambios que benefician al sector energético (incluido petróleo, gas y electricidad) y al transporte; pero que también “facilita las transacciones financieras y bancarias asociadas” en estas dos áreas y prorroga medidas con fines humanitarios.

RELACIONES BANCARIAS

Así, además de suspender las medidas sectoriales, la UE retira de la lista de entidades sancionadas a cinco entidades sirias que dejarán de tener sus fondos en la UE congelados y que son el Banco Industrial, el Banco de Crédito Popular, el Banco de Ahorros, el Banco Cooperativo Agrícola y las Líneas Aéreas Árabes Sirias. También permitirá la puesta a disposición del Banco Central de Siria de fondos y recursos económicos.

Leer más:  Isabel Rodríguez atiende con UGT la problemática de la vivienda en España debido al aumento de los precios

Otra de las medidas que relajan la presión sobre el país en su transición es una serie de exenciones a la prohibición de relaciones bancarias entre bancos sirios y las instituciones financieras dentro del territorio comunitario, con el fin de permitir las transacciones asociadas a los sectores de la energía y el transporte y a los pagos con fines humanitarios y de reconstrucción.

También se prorroga de manera indefinida la aplicación de la exención humanitaria existente y se incluye una nueva exención a las prohibiciones de exportación de artículos de lujo a Siria con “uso personal”.

Con todo, los Veintisiete seguirán evaluando la eventual suspensión de otras sanciones económicas y vigilarán la evolución de la situación en el país para asegurarse de que las medidas en suspenso son adecuadas, precisa el comunicado del Consejo de la UE.

En cualquier caso, lo acordado este lunes no afecta a las sanciones que el bloque europeo aplica a los responsables de la represión dirigida por el régimen de Al Assad y otros sectores sensibles como el sector de las armas químicas y el comercio ilícito de drogas.

Leer más:  El festival Ellas Crean se llevará a cabo en Madrid, Segovia, Vigo, A Coruña, Pontevedra y Orense, con más de cincuenta actividades

También se mantienen medidas dirigidas contra el comercio de armas, los bienes de doble uso civil y militar, el equipo para la represión interna, los programas informáticos de interceptación y vigilancia y la importación y exportación de bienes del patrimonio cultural sirio.


- Te recomendamos -