Inicio España La Unión Europea acuerda disminuir en un 30% el desperdicio de alimentos...

La Unión Europea acuerda disminuir en un 30% el desperdicio de alimentos en restaurantes, comercios y hogares para el año 2030

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

La Unión Europea está más cerca de aplicar un nuevo objetivo de un 30% de reducción per cápita del desperdicio de comida en comercios minoristas, restaurantes, servicios de alimentación (comedores escolares y empresariales, hospitales, etc.) y hogares en 2030 respecto a los niveles de 2021 a 2023.

Así lo pactaron este martes el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo en un acuerdo provisional sobre una revisión específica de la Directiva marco sobre residuos, centrada en los residuos alimentarios y textiles.

Ese acuerdo establece objetivos de la UE para reducir el desperdicio de alimentos para 2030 y medidas para que el sector textil sea más sostenible y produzca menos residuos.

Ese pacto provisional debe ser adoptado de forma separada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE antes de ser sometido a una revisión jurídico-lingüística y ser publicado en el Diario Oficial de la UE. Entrará en vigor 20 días después y los países comunitarios tendrán hasta 20 meses para actualizar sus leyes nacionales conforme a la nueva norma.

Leer más:  La SEC reemplaza a la unidad de lucha contra estafas con criptomonedas por una de vigilancia cibernética en general

Cada año se generan más de 59 millones de toneladas de desperdicio de alimentos (es decir, 131 kilos por habitante) en la UE, lo que representa una pérdida de 132.000 millones de euros y 252 millones de emisiones de CO2 en toda la cadena alimentaria. Además, se desperdicia un 10% de los alimentos que se consumen a diario y ello supone un 16% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del sistema alimentario de la UE.

La UE también genera 12,6 millones de toneladas de residuos textiles al año. Solo la ropa y el calzado abarcan 5,2 millones de toneladas de residuos, lo que equivale a 12 kilos de residuos por persona cada año. Actualmente, sólo el 22% de esos productos desechados se recoge por separado para su reutilización o reciclaje, mientras que el resto suele incinerarse o depositarse en vertederos.

SECTOR ALIMENTARIO

El Parlamento Europeo y el Consejo acordaron dos objetivos ambiciosos pero realistas sobre el desperdicio de alimentos para 2030. Uno de ellos es reducir un 10% los desechos de procesamiento y fabricación en comparación con la cantidad media de residuos alimentarios generados en estos sectores en 2021, 2022 o 2023

Leer más:  El Gobierno confirma a Teresa Santero para que continúe en CaixaBank y aboga por mantener el número de independientes

Y el otro se refiere a reducir un 30% per cápita los residuos procedentes del comercio minorista, los restaurantes, los servicios de alimentación y los hogares en comparación con la cantidad media de residuos alimentarios generados en estos sectores entre 2021 y 2023

Estos objetivos son los primeros que se establecen a nivel de la UE. El acuerdo también prevé la donación voluntaria de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano como un aspecto importante para reducir el desperdicio de alimentos.

Los objetivos de reducción de alimentos se calcularán en comparación con la cantidad generada en 2020, ya que fue el primer año en el que se recogieron datos sobre el desperdicio alimentario según un método armonizado.

El enfoque general permite a los Estados miembro utilizar también 2021, 2022 o 2023 como años de referencia, ya que los datos de 2020 pueden en algunos casos no ser representativos debido a la pandemia de la covid-19.

Leer más:  Repsol considera que la Administración Trump tendrá un efecto positivo en los precios del gas natural y la industria de la Unión Europea

SECTOR TEXTIL

El acuerdo provisional entre la Eurocámara y los Veintisiete establece que los países de la UE tendrían que normas armonizadas sobre la responsabilidad ampliada del productor, a través de las cuales los productores textiles y las marcas de moda que comercializan productos en un país de la UE tendrían que cubrir los costes de su recogida, clasificación y reciclaje 30 meses después de la entrada en vigor de la directiva.

Estas disposiciones se aplicarían a todos los productores, incluidos los que utilizan herramientas de comercio electrónico e independientemente de si están establecidos en un país de la UE o fuera de ella. Las microempresas tendrían que cumplir con los requisitos 12 meses después de la entrada en vigor de la norma.

Las nuevas normas se aplicarán a productos como prendas de vestir y accesorios, calzado, mantas, ropa de cama y de cocina, cortinas y sombreros. Los países de la UE también podrán establecer sistemas de responsabilidad ampliada de los fabricantes de colchones.


- Te recomendamos -