MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) recordó este viernes que no existe justicia social sin igualdad de género “en todas las etapas de la vida”.
Así lo aseveró en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración, este sábado del Día Internacional de la Mujer, al que se sumó reivindicando la “importancia de la igualdad, la participación y el empoderamiento de las mujeres a lo largo de toda su vida”.
Tras puntualizar que este 2025 “marca un hito clave” con el 30° aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un “compromiso” internacional por los derechos de las mujeres y la igualdad de género, la entidad lamentó que, sin embargo, los derechos y necesidades de las mujeres mayores “siguen estando invisibilizados”, algo que, a su juicio, “impacta directamente en el bienestar y en la calidad de vida de todas y cada una” de ellas.
“Nuestros derechos no se deberían de resentir por el simple hecho de hacernos mayores, longevas o viejas”, advirtió, al tiempo que urgió a hacer un “un ejercicio de memoria a la sociedad actual” recordando que, en España, las mujeres que hoy son mayores fueron las “protagonistas” de un “gran cambio” con la derogación del adulterio en el Código Civil, la eliminación de la licencia marital para comprar, vender e incluso trabajar, la legalización de los anticonceptivos, la aprobación de la ley sobre la violencia de género, de la ley de la dependencia y de la autonomía personal y, “en definitiva, la incorporación de la mujer al mundo laboral, social y político”.
En este contexto, juzgó “fundamental y necesario” el hecho de “reconocer” las “aportaciones” de aquellas jóvenes que hoy “siguen luchando por la igualdad de género”. “Es una oportunidad que debe ser aprovechada para el desarrollo de nuestras vidas activas y pleno ejercicio de nuestros derechos. No hay justicia social sin igualdad de género en todas las etapas de la vida”, reiteró, al tiempo que subrayó que las mujeres mayores “no son todas iguales”, como tampoco lo son sus “deseos, inquietudes y necesidades”.
“La igualdad de género debe implementarse de manera transversal en las políticas de envejecimiento activo y saludable para no dejar de lado las necesidades específicas de las mujeres más longevas. Unas políticas donde las administraciones públicas deben contar con la opinión de las mujeres mayores”, abundó la entidad, convencida de que resulta “fundamental” conocer cómo quieren envejecer, “dónde y con quién”, desde su “libertad, autonomía e independencia”.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Por otro lado, defendió que la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género es una medida “esencial” para “erradicar” esta lacra social en España y que también “afecta a muchas mujeres mayores a lo largo de toda su vida” y “avanzar de esa manera, hacia la igualdad real y la justicia”.
“Las reivindicaciones de las mujeres mayores no son aisladas. La precariedad laboral que afecta a tantas mujeres durante su vida laboral no solo impacta su presente, sino que determina su futuro”, denunció, al tiempo que señaló que, si la economía de las mujeres trabajadoras “es frágil hoy, sus pensiones serán aún más precarias mañana”.
En ese sentido, subrayó que las políticas en materia de pensiones “deben corregir desigualdades, no perpetuarlas” y que garantizar pensiones dignas para las mujeres “también es una cuestión de justicia social y de igualdad de género”.
“Todo lo que sea un retroceso es una pérdida de derechos para la mujer. Un motivo más para seguir caminando y avanzando hacia una sociedad más igualitaria, inclusiva, libre de machismo y edadismo”, abundó.
- Te recomendamos -