Inicio España La Tierra alcanza un nuevo récord climático con el enero más cálido...

La Tierra alcanza un nuevo récord climático con el enero más cálido desde 1850 a pesar de La Niña

0

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El mes pasado se convirtió en el enero más cálido en la superficie de la Tierra desde 1850 -año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales-, a pesar de un episodio de La Niña, que es la fase fría de El Niño.

Así se desprende del último resumen climático de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica).

Ese resumen, difundido este miércoles y recogido por Servimedia, indica que la temperatura superficial del planeta en enero de 2025 fue 1,33 grados superior al promedio del siglo XX, que es de 12,0 grados. Se trata del enero más cálido desde 1850 y 0,03 más caluroso que el récord anterior, de 2024.

Enero de 2025 fue el 49º enero consecutivo (desde 1977) con temperaturas superiores a la media del siglo XX. Además, resultó ser el enero más cálido jamás registrado en la superficie terrestre y el segundo en la de los océanos.

Leer más:  Un camionero fue arrestado por llevar a cabo maniobras peligrosas con el remolque y superar la tasa de alcohol permitida por 7 veces

Este nuevo récord mensual es “particularmente notable”, según la NOAA, por ocurrir durante un episodio de La Niña. Habitualmente, cuando ocurre un evento de ese tipo suele haber temperaturas más frías, al contrario que con El Niño, cuando el planeta se calienta más.

Según el Centro de Predicción Climática de la NOAA, las condiciones de La Niña surgieron el pasado diciembre y hay un 59% de probabilidades de que continúen en el trimestre entre febrero y abril.

HEMISFERIOS

El hemisferio norte vivió el enero más cálido jamás registrado (1,81 grados más que la media) y el norte, el segundo más caluroso (0,85 grados más).

El mes pasado hizo más calor de lo normal en gran parte del oeste de Canadá, Alaska, el oeste del Ártico, gran parte del norte de África y amplias zonas de Australia, Europa y Asia central, donde hubo anomalías de más de 4 °C por encima del promedio.

Hubo récords de calor en áreas que incluyeron la región de las islas hawaianas (Estados Unidos), el sur de Argentina, pequeñas zonas del noreste de Canadá, gran parte de Ucrania y Bielorrusia, y áreas del oeste de Australia.

Leer más:  Lula piensa que las acciones de Trump pueden obstaculizar los esfuerzos ambientales de otros países

Esos récords de calor cubrieron un 8,5% de la superficie mundial, el tercer porcentaje más alto en ese mes desde el inicio de los registros en 1951.

En cambio, hizo más frío de lo habitual o temperaturas próximas a las normales en gran parte de los Estados Unidos continentales y de Groenlandia, el Lejano Oriente ruso y áreas dentro y cerca de las tierras bajas del norte de Siberia, partes del sur de África y pequeñas áreas del sudeste asiático.

En cuanto a los océanos, las temperaturas superficiales batieron récords de calor en gran parte del Pacífico occidental ecuatorial, el suroeste del Índico y partes del este del Atlántico Norte y el Caribe, mientras que en el Pacífico ecuatorial central y oriental se registraron condiciones cercanas al promedio o más frías que la media, en consonancia con las condiciones de La Niña.

REGIONES Y PAÍSES

Por regiones y con datos desde 1910, enero de 2025 se convirtió en el segundo más cálido en Oceanía, el tercero en Europa (empatado con el de 2020) y en Asia, el cuarto en América del Sur, el quinto en África y el décimo en América del Norte.

Leer más:  El protocolo de menores migrantes aprobado por el Gobierno canario ha sido anulado por el Constitucional de forma unánime

Por países y territorios, la temperatura media diaria en la estación meteorológica de Juvvasshoe (Noruega), situada a 1.894 metros sobre el nivel del mar, fue superior a 0 ºC durante seis días seguidos, del 15 al 20 de enero. Nunca se había registrado algo similar en las estaciones de montaña noruegas desde 1933.

Australia vivió su segundo enero más caluroso desde 1910 y el sexto más cálido en España desde 1961.


- Te recomendamos -