Inicio España La supervivencia del cáncer infantil ha mejorado hasta el 84% gracias a...

La supervivencia del cáncer infantil ha mejorado hasta el 84% gracias a los avances en diagnósticos y tratamientos

0

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

Los avances en los procesos diagnósticos y terapéuticos han permitido una mejora significativa en la supervivencia del cáncer infantil en la mayoría de los tipos de cáncer, de modo que la supervivencia observada a cinco años de todos los tumores (cohorte de incidencia 2014-2016) es actualmente del 83,9%.

Según el Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP), en Andalucía, en el año 2023 (último con datos consolidados), se diagnosticaron un total de 214 casos de cáncer de niños hasta 14 años.

En esta etapa, las neoplasias hematológicas son las más comunes, con una incidencia estable de leucemias y linfomas, seguidas de los tumores del sistema nervioso central (cerebrales) y los tumores neuroblásticos, que son los tumores sólidos más frecuentes. En cambio, en la adolescencia son más habituales los tumores óseos.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero, la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía destacó el esfuerzo realizado desde 2021, cuando se puso en marcha la actual Estrategia de Cáncer en Andalucía, por mejorar la asistencia a estos pacientes.

Leer más:  Sucesos.-Detenido por violar en Torreblanca a una menor de edad cuya familia hirió después de bala a su hijo

Esta asistencia está basada en un modelo en red, durante las 24 horas del día, coordinada a través de los centros de referencia, el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Hospital Universitario Regional de Málaga, y el resto de los centros son considerados satélites.

Desde los centros de referencia se atiende el servicio de asistencia telefónica de oncología pediátrica 24 años para toda Andalucía, que recibe una media de 10 llamadas al día de los pacientes y familiares, lo que supone más de 3.650 consultas al año. Este servicio ofrece información y asistencia especializada a cualquier hora del día y de la noche, para abordar emergencias, ajustar tratamientos u ofrecer orientación a la familia. De hecho, las consultas más comunes son las relacionadas con la quimioterapia, con sintomatología nueva o empeoramiento del paciente.

La mayoría de los proyectos de investigación y los estudios clínicos en Andalucía están dedicados a la oncología. Así, uno de cada tres estudios clínicos que se inicia en el Servicio de Salud Pública de Andalucía tiene algún tipo de relación con el cáncer. En cáncer infantil, en particular, destacan algunos proyectos en el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía Genómica e Investigación Oncológica, Genyo, donde se desarrolla una investigación integral sobre leucemia mieloide aguda en niños, utilizando herramientas celulares, moleculares y bioinformáticas. Esta investigación busca nuevas terapias, alternativas a los tratamientos actuales, para este tipo de leucemia, que representa el 20% del total de leucemia en niños.

Leer más:  La Diputación de León apoyará con financiación de micromecenazgo un máximo de 20.000 euros a diez emprendimientos

- Te recomendamos -