MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, destacó este miércoles el aval de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) a la reforma de pensiones en su primer examen trianual, aunque reconoció que “podemos discutir si la regla puede ser un poco mejor o un poco peor”.
“Resulta un poco simplificador concluir que lo que la Airef recoge en su informe es que el sistema no es sostenible. Lo que dice es que cumplimos la regla que nos hemos dado para medir la sostenibilidad y, por tanto, esto es una respuesta muy clara”, manifestó Borja Suárez en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de marzo.
Además, puso en valor la “importancia” de que el sistema cuente con una regla de gasto que se analiza de forma “objetiva” por terceros para garantizar que el gasto en pensiones no suba del 15% del producto interior bruto (PIB). “El resultado es que cumplimos holgadamente y que, por tanto, no son necesarias nuevas medidas. Yo creo que esto es lo fundamental”, aseveró.
También resaltó que la propia Airef mejora sus estimaciones de la evolución del gasto sobre el PIB lo que, en términos de sostenibilidad, es un “elemento suficientemente contundente como para poder valorarlo positivamente”.
Por otro lado, destacó que el Gobierno trabaja en la actualidad para culminar el decreto que desarrollará la reforma de los coeficientes reductores objetivos para la reducción de la edad de jubilación en actividades de especial penosidad y peligrosidad. Al hilo, informó de que “está en su fase final” y de que “es cuestión de semanas” la aprobación de este decreto.
Sobre la puesta en marcha de los convenios de las comunidades autónomas para empezar a dar más peso a las mutuas en la recuperación de enfermedades de origen traumatológicas a partir del acuerdo alcanzado entre Seguridad Social, sindicatos y patronal, Suárez puso el foco en su complejidad, aunque reconoció que su tramitación “se prolonga más de lo que a uno le gustaría”.
“Deben cumplir todos los trámites que están establecidos; estamos ya en la fase final y, en las próximas semanas, se van a empezar a suscribir esos convenios”, anticipó el secretario de Estado.
Finalmente, sobre la negociación de las altas progresivas tras una larga enfermedad, como puede ser la salida de un cáncer, el ‘número dos’ de Elma Saiz en la Seguridad Social comentó que no se ha creado un grupo con el Ministerio de Sanidad, sino que representantes de este departamento acuden, igual que sindicatos y patronales, a las reuniones de trabajo que se celebran.
Es por ello que explicó que la colaboración con el Ministerio de Sanidad en este asunto está siendo “muy estrecha” y que comentó que, cuando se tengan resultados, serán compartidos con la opinión pública.
- Te recomendamos -